• Aportes de la teoría feminista para (re)pensar el Estado 

    Amaya Guerrero, Romina Gabriela (Secretaría de Posgrado. Universidad Nacional de Quilmes, 2018-08-31)
    El presente trabajo consiste en aportar algunas claves de los debates feministas que contribuyan a enriquecer las discusiones sobre el Estado, especialmente visibilizando, en un plano teórico, el carácter patriarcal del ...
  • Devenir-democrático frente a la sociedad de control 

    Peralta, Darío (Secretaría de Posgrado. Universidad Nacional de Quilmes, 2017-11-30)
    El presente artículo realiza una reflexión sobre la posibilidad de pensar la filosofía política de Gilles Deleuze y su relación con la democracia. Se defiende el concepto de devenir-democrático como una herramienta eficaz ...
  • La fabulación del mundo y la potencia del capitalismo neoliberal 

    Forster, Ricardo (Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2019-04-30)
    No es lineal ni sencillo pensar la cultura en el momento histórico que vivimos, en esta época dominada por lo que, genéricamente, se llama neoliberalismo. No es sencillo, pues se trata de desentrañar hasta qué punto el ...
  • Liberalismo y neoliberalismo 

    González, Horacio (Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2019-04-30)
    La palabra “neoliberalismo” posee cierta incógnita, porque contiene en su interior la palabra “liberalismo”, que resuena en nuestros oídos bajo el prestigio de viejos combates contra monarcas, mentes autoritarias, personas ...
  • Notas sobre economía política y desarrollo desigual 

    Iraci, Gerardo (Secretaría de Posgrado. Universidad Nacional de Quilmes, 2016-11-28)
    En estas notas presentamos algunos desarrollos recientes en la economía política comparada en Europa y su recepción en América Latina. Además, evaluamos críticamente estos enfoques y sugerimos “nuevas direcciones” para una ...