• español
    • português (Brasil)
    • English
Listar por título 
  •   Ridaa Inicio
  • Listar por título
  •   Ridaa Inicio
  • Listar por título
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 3595-3614 de 5157

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
  • Oscar Terán, Para leer el Facundo : civilización y barbarie: cultura de fricción, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2007, 104 páginas. 

    Martínez Mazzola, Ricardo (Universidad Nacional de Quilmes, 2008)
    En este, uno de sus últimos trabajos, Oscar Terán se propone un objetivo aparentemente modesto: apelar a los instrumentos de la historia intelectual para brindar algunas claves de comprensión para una lectura productiva ...
  • Oscar Terán. De utopías, catástrofes y esperanzas. Un camino intelectual Buenos Aires, Siglo XXI, 2006, 216 páginas. 

    Bergel, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2007)
    Los temas son abordados desde un conjunto de estrategias de pensamiento y un modo de exposición de las ideas que han hecho de Terán reconocido portador de nada más y nada menos que un estilo: el que surge de la imbricación ...
  • Oscar Varsavsky y el Pensamiento Latino Americano sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad : en el 25 aniversario de su desaparición 

    Rietti, Sara (Universidad Nacional de Quilmes, 2002-06)
    Cuando me contactaron de REDES pidiendo mi colaboración para la organización de un dossier sobre Oscar Varsavsky, ofrecí la publicación de la conferencia que dictara en la Universidad Central de Caracas en junio de 1968. ...
  • Osvaldo Graciano, Entre la torre de marfil y el compromiso político : intelectuales de izquierda en la Argentina. 1918-1955, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2008, 383 páginas. 

    Martínez Mazzola, Ricardo (Universidad Nacional de Quilmes, 2008)
    En su trabajo, Osvaldo Graciano sigue la trayectoria de un grupo de intelectuales –desde Alfredo Palacios a Alejandro Korn, desde Julio V. González a José Luis Romero–que combinaron, no sin tensiones, el reformismo ...
  • Osvaldo Graciano, Entre la torre de marfil y el compromiso político. Intelectuales de izquierda en la Argentina. 1918-1955, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2008, 383 páginas. 

    Martínez Mazzola, Ricardo (Universidad Nacional de Quilmes, 2009)
    En el libro –versión ampliada de su tesis doctoral defendida en la Universidad Nacional de La Plata– Osvaldo Graciano dialoga con dos líneas de investigación que se han mostrado fecundas en los últimos años: la historia ...
  • Otra Economía. Primer encuentro de la ESS en la Comuna 9. Experiencias, desarrollo y propuestas 

    Oillataguerre, Patricia Mónica (Universidad Nacional de Quilmes, 2021-06-07)
    Este trabajo comprende la descripción del desarrollo de un encuentro de economía social y solidaria (ESS) en la Comuna 9 de la Ciudad de Buenos Aires; y las propuestas generadas durante su realización. El evento mencionado ...
  • “Otra película de negros” : cultura de masas y la larga guerra por el excepcionalismo nacional en América 

    Semán, Ernesto (Universidad Nacional de Quilmes, 2019)
    En 1949, Argentina Sono Film produjo la película más costosa de la historia del país hasta ese momento. Estrenada en 1951, se convirtió también en el primer film argentino hablado enteramente en inglés. La película no ...
  • La otra revolución 

    Rilla, Jorge (Universidad Nacional de Quilmes, 2011)
    La primera tentación de lector a la que puede empujar Revolución y guerra es analógica. Pensado y escrito en la década de 1960 y publicado en 1972, evoca la conexión que inau­guró el siglo XX en Europa, con la guerra y ...
  • El otro libro de la naturaleza (o manual para parir un centauro) 

    Hurtado de Mendoza, Diego (Universidad Nacional de Quilmes, 2007-12)
    Como práctica académica, los estudios sociales de la ciencia y la tecnología permiten saber hoy, por ejemplo, que la producción de conocimiento no es inocente, que el conocimiento y sus aplicaciones no son productos neutros, ...
  • Otro territorio 

    Ortiz, Renato (1996-08)
    Estamos, por cierto, alejados del reduccionismo de las escuelas pasadas; sin embargo, el vínculo entre fenómeno social y medio espacial permanece. El geógrafo debe hacer un inventario de los hechos y. en seguida, localizarlos ...
  • El otro territorio. Transformaciones sociodemográficas y género de vida en las localidades menores de la provincia de Buenos Aires. El caso del partido de General Pueyrredón 

    Ares, Sofía Estela (Universidad Nacional de Quilmes, 2020-03-18)
    Calificar a un territorio como otro surge de la posibilidad de contrastarlo y reconocer sus particularidades, es decir aquello que lo identifica. En General Pueyrredon (provincia de Buenos Aires), los territorios de las ...
  • Ovejas, lobos y pastores. Debatir la historia del anticlericalismo en la Argentina 

    Martínez, Ignacio; Mauro, Diego (Universidad Nacional de Quilmes, 2012)
    Ponencia del Simposio sobre “Ovejas negras” en torno al último libro de Roberto Di Stefano Ovejas negras. Historia de los anticlericales argentinos, el cual plantea un conjunto de valiosos interrogantes que invitan transitar ...
  • Pablo José Hernández, Peronismo y pensamiento nacional, Buenos Aires, Biblos, 1997, 189 páginas. 

    Zanchetti, Edgardo Oscar (1998-04)
    La obra de Pablo José. Hernández, un libro en el cual, quien lo explora, encontrará las raíces intelectuales que ahondaron en el alma de casi una generación entera de argentinos durante el período comprendido entre el ...
  • Pablo Kreimer, De probetas, computadoras y ratones. La construcción de una mirada sociológica sobre la ciencia , Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1999, 261 páginas. 

    Velho, Léa (Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)
    Este libro es muy bienvenido. Aun cuando, como dice el propio autor, “este espacio [de comprensión social de la ciencia] parece en la actualidad bastante poco frecuentado por los investigadores de las ciencias sociales ...
  • Pablo Manolo Rodríguez, Las palabras en las cosas. Saber, poder y subjetivación entre algoritmos y biomoléculas, Buenos Aires, Cactus, 2019, 512 páginas 

    Heredia, Juan Manuel (Universidad Nacional de Quilmes, 2020)
    Retomando la arqueología focaultiana como método histórico-intelectual, en Las palabras en las cosas Rodríguez reconstruye el sistema de pensamiento que emerge tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y que, sobre la base ...
  • Pablo Ortemberg, Rituels du pouvoir à Lima. De la monarchie à la république (1735-1828), París, Éditions de l’ehess, 2012, 285 páginas. 

    Gómez, Alejandro E. (Universidad Nacional de Quilmes, 2014)
    La Ciudad de los Reyes, Lima, se convierte en Rituels du pouvoir à Lima, de Pablo Ortemberg, en el actor central de una trama histórico-antropológica que tiene como engranaje medular los rituales de sacralización del poder ...
  • Pablo Rocca, Ángel Rama, Emir Rodríguez Monegal y el Brasil: Dos caras de un proyecto latinoamericano, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2006, 467 páginas. 

    Espeche, Ximena (Universidad Nacional de Quilmes, 2009)
    La imagen que ilustra la tapa de este libro es, aunque pequeña, contundente: dos rostros enfrentados, las caricaturas de dos de los más importantes críticos literarios y docentes uruguayos, Emir Rodríguez Monegal (1921-1985) ...
  • Pablo Stefanoni, Los inconformistas del Centenario. Intelectuales, socialismo y nación en una Bolivia en crisis (1925-1939), La Paz, Plural, 2015, 383 páginas. 

    Topasso, Hernán (Universidad Nacional de Quilmes, 2017)
    Periodista e investigador, Pablo Stefanoni es jefe de redacción de la revista latinoamericana de ciencias sociales Nueva Sociedad, y ha dedicado buena parte de su nutrida producción escrita a la historia y el presente ...
  • Pablo Stefanoni, Los inconformistas del Centenario. Intelectuales, socialismo y nación en una Bolivia en crisis (1925-1939),La Paz, Plural editores, 2015, 384 páginas. 

    Martínez Mazzola, Ricardo (Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
    Como ha señalado frecuentemente la historia intelectual latinoamericana, los fenómenos de recepción de ideas producen combinaciones que a primera vista, y en otros contextos, pueden resultar sorprendentes. Sobre la base ...
  • Pablo Vallejo, Bernardo Canal Feijóo en la historia del psicoanálisis en Argentina, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 2010, 280 páginas. 

    Bergel, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2011)
    El libro de Pablo Vallejo, que recoge el resultado de su tesis de doctorado, reconstruye un nudo de la historia intelectual argentina que permanecía desatendido. A partir de un examen de las obras dedicadas por Bernardo ...
  • «
  • »

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio