Mostrar registro simples

dc.creatorSánchez, Constanza
dc.date.accessioned2025-09-18T10:41:01Z
dc.date.available2025-09-18T10:41:01Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationSánchez, C. (2025). Mezcla y mastering. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5631
dc.descriptionFil: Sánchez, Constanza. Universidad Nacional de Quilmes. Escuela Universitaria de Artes; Argentina.es
dc.description.abstractEsta materia tiene como objetivo introducir a les estudiantes en el ámbito de la mezcla y masterización, fusionando el uso de herramientas tecnológicas con los criterios artísticos necesarios para enriquecer una experiencia musical. Un productor o productora musical debe dominar tanto las competencias musicales como las técnicas. La comprensión de las técnicas de mezcla y masterización es fundamental, ya que la calidad técnica de un fonograma es crucial para su difusión y para cumplir con las expectativas estéticas de cada obra. En la actualidad, estos procesos forman parte integral de la creación musical. Para ello, es esencial desarrollar una escucha atenta que permita identificar planos, texturas, niveles y colores sonoros. Asimismo, nutrirse de diversas corrientes musicales facilita abordar cualquier género con conocimiento y criterio, lo cual es clave para potenciar la creatividad. Esta asignatura ofrece contenidos técnicos específicos en el área de mezcla y masterización, explorando su dimensión artística y analizando cómo las tecnologías influyen en la creatividad y en la evolución de las estéticas musicales. Se examinan los avances técnicos y cómo los lenguajes musicales presentan desafíos que impulsan el desarrollo de nuevos dispositivos. Los contenidos se presentan de manera estructurada, comenzando con el estudio de la mezcla, el manejo de diferente software multipista y la integración de los procesos y herramientas necesarios para trabajar y potenciar una pieza musical. Finalmente, se profundiza en los procesos de masterización, que conducen a la distribución en plataformas digitales como el último eslabón en la cadena de producción musical.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent5 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectAcústicaes
dc.subjectInstrumentos musicaleses
dc.subjectEquipo de sonidoes
dc.subjectTecnología electrónicaes
dc.subjectEdición de audioes
dc.subjectEscuchaes
dc.subjectAcousticses
dc.subjectMusical instrumentses
dc.subjectAcoustic equipmentes
dc.subjectElectronic technologyes
dc.subjectAudio editinges
dc.subjectListeninges
dc.subjectInstrumentos musicaises
dc.subjectEquipamento de somes
dc.subjectTecnologia eletrônicaes
dc.subjectEdição de áudioes
dc.subjectOuvires
dc.titleMezcla y masteringes
dc.typePrograma de materiaes
unq.carreraTecnicatura Universitaria en Creación Musicales
unq.carreraTecnicatura Universitaria en Producción Musical y Nuevas Tecnologíases
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
unq.areaInstitucionalEscuela Universitaria de Arteses
unq.carrera.planPlan 2018 (RCS N°314/18). Tecnicatura Universitaria en Creación Musicales
unq.carrera.planPlan 2018 (RCS N°315/18). Tecnicatura Universitaria en Producción Musical y Nuevas Tecnologíases
unq.materiaMezcla y masteringes
unq.programa.tipoRegulares
unq.carrera.nucleoNúcleo avanzado obligatorioes
unq.carrera.cicloCiclo superiores
unq.materia.obligatoriedadObligatoriaes
unq.materia.modalidadCursadaMateriaes
unq.materia.regimenCursadaCuatrimestrales
unq.materia.modalidadDictadoPresenciales
unq.materia.cargaHoraria72 hs.es
unq.materia.creditos8es
unq.programa.fechaDeAprobacion2025
unq.materia.codigo01689es


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples