dc.creator | Universidad Nacional de Quilmes. Escuela Universitaria de Artes | |
dc.date.accessioned | 2025-09-04T11:18:00Z | |
dc.date.available | 2025-09-04T11:18:00Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Universidad Nacional de Quilmes. Escuela Universitaria de Artes. (2025). Herramientas para la protección y difusión del producto sonoro. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5594 | |
dc.description.abstract | La asignatura plantea la superación de las dicotomías "arte-mercancía" y "artista-trabajador". Encuentra a la Universidad como una institución que produce conocimiento y a la vez es formadora de profesionales, en este caso del arte, a las obras artísticas como bienes intangibles comercializables y a las actividades artísticas como servicios profesionales. Como trabajadores/as del ámbito de la cultura y el entretenimiento, los/as estudiantes y artistas son sujetos de derechos y obligaciones sobre sus obras e interpretaciones. Es tarea de la educación superior poner en conocimiento sobre el mecanismo legal vigente y las regulaciones nacionales e internacionales que amparan tanto a los/as artistas como así también a las creaciones artísticas por sí mismas. Para ello, se brindará un conjunto de herramientas para la profesionalización del artista músico/a y los distintos actores del ecosistema musical. Durante la cursada se exploran las distintas modalidades y estrategias actuales para la difusión, promoción, visibilización y financiación de proyectos musicales. Teniendo en cuenta las distintas complejidades propias del sector musical, se realizarán análisis, reflexiones y se generarán interrogantes en relación a cómo entender y desenvolverse en el rol que cada uno/a desea ocupar y ejercer en la industria musical. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 6 p. | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | Música | es |
dc.subject | Industria cultural | es |
dc.subject | Plataformas digitales | es |
dc.subject | Producción mutimedia | es |
dc.subject | Propiedad intelectual | es |
dc.subject | Derechos de autor | es |
dc.subject | Gestión | es |
dc.subject | Music | es |
dc.subject | Cultural industry | es |
dc.subject | Digital platforms | es |
dc.subject | Multimedia production | es |
dc.subject | Intellectual property | es |
dc.subject | Copyrights | es |
dc.subject | Management | es |
dc.subject | Indústria cultural | es |
dc.subject | Plataformas digitais | es |
dc.subject | Produção multimídia | es |
dc.subject | Propriedade intelectual | es |
dc.subject | Direito de autor | es |
dc.subject | Gestão | es |
dc.title | Herramientas para la protección y difusión del producto sonoro | es |
dc.type | Programa de materia | es |
unq.carrera | Tecnicatura Universitaria en Creación Musical | es |
unq.carrera | Tecnicatura Universitaria en Producción Musical y Nuevas Tecnologías | es |
unq.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
unq.areaInstitucional | Escuela Universitaria de Artes | es |
unq.carrera.plan | Plan 2018 (RCS N°314/18). Tecnicatura Universitaria en Creación Musical | es |
unq.carrera.plan | Plan 2018 (RCS N°315/18). Tecnicatura Universitaria en Producción Musical y Nuevas Tecnologías | es |
unq.materia | Herramientas para la protección y difusión del producto sonoro | es |
unq.programa.tipo | Libre | es |
unq.carrera.nucleo | Núcleo avanzado electivo | es |
unq.carrera.ciclo | Ciclo superior | es |
unq.materia.obligatoriedad | Optativa | es |
unq.materia.modalidadCursada | Materia | es |
unq.materia.regimenCursada | Cuatrimestral | es |
unq.materia.modalidadDictado | Presencial | es |
unq.materia.cargaHoraria | 72 hs. | es |
unq.materia.creditos | 8 | es |
unq.programa.fechaDeAprobacion | 2025 | |
unq.materia.codigo | 01696 | es |