Contrastes y paradojas en la conceptualización del fascismo clásico
Abstract
En el presente artículo se pretende abordar el estudio del fascismo hilando diferentes interpretaciones para lograr una perspectiva más completa a la hora de conceptualizar este proceso y evitar caer en conceptos abstractos o estereotipados. Para ello, se recurrirá a historiadores especializados en el estudio del fascismo, como lo son Robert Paxton, Ferran Gallego y Roger Griffin. El desafío del trabajo es lograr una complementación de los diferentes autores en forma orgánica y ordenada, que permita dar con el objetivo de expresar al fascismo, no como un fenómeno genérico y estático, sino a través del análisis del proceso de estructuración de su poder. Se anexa a este análisis el estudio de los contrastes que existieron entre la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler, a la vez que se profundiza en el concepto de fascismo auténtico y se busca dejar en evidencia algunas de las paradojas existentes entre la condición moderna y el movimiento político.