• Antropología 

    Chamorro Smircic, Sergio A. (Universidad Nacional de Quilmes, 2012)
    Los objetivos del curso son: Introducir a los alumnos al conocimiento antropológico desde su dimensión socio-cultural con una perspectiva procesual y dinámica; ofrecer herramientas conceptuales y metodológicas propias de ...
  • Antropología 

    Frederic, Sabina (Universidad Nacional de Quilmes, 2012)
    El curso se propone introducir a los estudiantes al conocimiento de los problemas y enfoques de la antropología como disciplina del campo de las'ciencias sociales y humanas. El desarrollo de la asignatura propone abordar ...
  • Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Weisz (eds.), Max Weber en Iberoamérica. Nuevas interpretaciones, estudios empíricos y recepción, México, Fondo de Cultura Económica/Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2016, 704 páginas. 

    Valero Pie, Aurelia (Universidad Nacional de Quilmes, 2017)
    La premisa que subyace en Max Weber en Iberoamérica, volumen ideado, según se indica en las páginas introductorias, como una “invitación a leer a Max Weber y, por esa vía, pensar sobre la trayectoria de las ciencias sociales ...
  • Carl E. Schorske, La Viena de fin de siglo. Política y cultura, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, 376 páginas. 

    Agüero, Ana Clarisa (Universidad Nacional de Quilmes, 2011)
    Haciendo de la Viena finisecular su unidad de análisis (razón de la especial trascendencia del libro para la historia cultural urbana), Schorske considera conjuntamente una serie de desarrollos culturales de muy diverso ...
  • Carlos Illades, El marxismo en México: una historia intelectual, México, Taurus, 2018, 374 páginas. 

    Magrini, Ana Lucía (Universidad Nacional de Quilmes, 2018)
    En su obra más reciente, el historiador mexicano construye un mapa de asuntos, problemas, autores y teorías producidas a lo largo de cinco generaciones de intelectuales marxistas. La primera generación emerge al calor de ...
  • Christophe Charle y Laurent Jeanpierre (dirs.), La vie intellectuelle en France. i: Des landemains de la Révolution à 1914 y ii: De 1914 à nos jours, París, Éditions du Seuil, 2016, 658 y 920 páginas, respectivamente. 

    Grisendi, Ezequiel (Universidad Nacional de Quilmes, 2017)
    Entre las confrontaciones académicas y polémicas públicas a que dieron lugar las sucesivas interpretaciones sobre el lugar de los intelectuales en la sociedad francesa, Christophe Charle y Laurent Jeanpierre modelaron una ...
  • Las ciencias sociales : ¿por qué y para qué? 

    Girbal-Blacha, Noemí (Universidad Nacional de Quilmes, 2003-08)
    Del individuo al actor social, de la sociedad a las redes sociales, de lo macro a lo micro, de las mentalidades a las representaciones. En los últimos 15 años las ciencias sociales se han renovado, han mutado rápidamente ...
  • Comprensión y Producción de Textos en Ciencias Sociales y Humanidades 

    Swarinsky, Mónica (Universidad Nacional de Quilmes, 2023)
    Este espacio curricular del Ciclo Inicial cumple la función, mediante prácticas de la lectura y escritura disciplinar, de ser una puerta de entrada a los estudios superiores, que empodere al alumno como intelectual. La ...
  • Comprensión y Producción de Textos en Ciencias Sociales y Humanidades 

    Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes, 2023)
    Este espacio curricular del Ciclo Inicial cumple la función, mediante prácticas de la lectura y escritura disciplinar, de ser una puerta de entrada a los estudios superiores, que empodere al alumno como intelectual. La ...
  • Comunicación y practicas socioculturales 

    Sujatovich, Luis (Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
    La materia contextualiza y caracteriza las principales reflexiones y líneas de trabajo de los estudios culturales, prestando especial atención a los aportes latinoamericanos y reconociendo el carácter eminentemente ...
  • Comunicación y prácticas socioculturales 

    Lopez, Vanina Soledad (Universidad Nacional de Quilmes, 2019)
    La materia tiene como objetivos: Reconocer el lugar asignado a las prácticas socioculturales explorando la potencialidad del concepto para problematizar los procesos de producción de sentido y formación de sujetos. ...
  • Comunicación y prácticas socioculturales 

    Aon, Luciana (Universidad Nacional de Quilmes, 2016)
    Los objetivos del curso son: comprender y problematizar el lugar asignado a las prácticas en las ciencias sociales desde los años 70, explorando la potencialidad del concepto para comprender procesos de producción de sentido ...
  • Culturas juveniles 

    López, Soledad (Universidad Nacional de Quilmes, 2024)
    El seminario Culturas juveniles presenta a los estudiantes el campo de estudio de las culturas juveniles desde una perspectiva de análisis de las ciencias sociales que reconoce las particularidades disciplinares y se sitúa ...
  • Culturas juveniles 

    López, Soledad (Universidad Nacional de Quilmes, 2024)
    El seminario Culturas Juveniles presenta a los estudiantes el campo de estudio de las culturas juveniles desde una perspectiva de análisis de las ciencias sociales que reconoce las particularidades disciplinares y se sitúa ...
  • Dhan Zunino Singh, Guillermo Giucci y Paola Jirón (eds.), Términos clave para los estudios de movilidad en América Latina, Buenos Aires, Biblos, 2018, 251 páginas. 

    Espeche, Ximena (Universidad Nacional de Quilmes, 2018)
    En este libro, las movilidades constituyen a la vez un enfoque y un objeto de estudio: prácticas sociales con sentido, “experiencias que son representadas y producen cultura, así como expresan y producen relaciones sociales ...
  • Didáctica 

    Collebechi, María Eugenia (Universidad Nacional de Quilmes, 2017)
    La materia tiene como objetivos caracterizar el campo de estudio de la didáctica; presentar y comparar los principales enfoques didácticos; presentar y comparar diferentes modelos conceptuales de la enseñanza; y aportar a ...
  • Didáctica de las ciencias sociales 

    Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes, 2024)
    Objetivos: Analizar y comprender las principales líneas y tendencias existentes en el campo de la didáctica de las ciencias sociales. Comprender la realidad social como una trama de relaciones compleja y dinámica, como un ...
  • Didáctica de las ciencias sociales 

    Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes, 2024)
    Objetivos: Analizar y comprender las principales líneas y tendencias existentes en el campo de la didáctica de las ciencias sociales. Comprender la realidad social como una trama de relaciones compleja y dinámica, como un ...
  • Entre la moral y la razón : la sociología histórica de Barrington Moore Jr. 

    Ramada Curto, Diogo; Domingos, Nuno; Jerónimo, Miguel Bandeira (Universidad Nacional de Quilmes, 2014)
    En este texto sobre la obra del sociólogo norteamericano Barrington Moore Jr. se analiza su programa de investigación, en especial el uso ejemplar que hizo del método comparativo para comprender fenómenos de larga duración. ...
  • Epistemología de las ciencias sociales 

    Federico, Lucía (Universidad Nacional de Quilmes, 2018)
    La materia tiene por objetivo que el alumno ejercite la comprensión de textos argumentativos y su discusión. Que  desarrolle su capacidad de analizar, plantear y encarar de modo crítico los problemas filosóficos desarrollados ...