Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorDepartamento de Economía y Administración, Área Economía
dc.date.accessioned2024-05-10T17:54:04Z
dc.date.available2024-05-10T17:54:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationDepartamento de Economía y Administración, Área Economía (2021). Desarrollo socioeconómico territorial: enfoques y experiencias (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4416
dc.description.abstractLos debates sobre el “desarrollo” y las diversas miradas y críticas que sobre el mismo se han formulado, en tanto visión economicista, normativa y etnocéntrica, poseen ya una larga trayectoria en nuestro país y en América Latina. En este marco, para hablar del desarrollo local y territorial de un nuevo modo, más aún, para hablar de desarrollo socioeconómico territorial debemos repensar estos conceptos, con sus largas historias de uso y significación. Desde nuestra perspectiva, pensar el desarrollo desde una mirada crítica implica, en primer lugar, el reconocimiento en los procesos reales de las disputas y correlaciones de fuerza existentes en el marco de relaciones de poder asimétricas. Estas disputas incluyen no sólo los aspectos materiales (estructura económico-social y acceso a recursos naturales) sino también simbólicos y culturales (modelos de desarrollo y sentidos sobre el mismo, estilos de vida, etc.). Por ello, entendemos al territorio, en la escala tanto local y regional como nacional y global, como el espacio de la interacción, pero también del conflicto y de las correlaciones de fuerza que históricamente lo moldean (Altschuler, 2008). De este modo, partimos en esta materia de una concepción crítica y reflexiva del concepto de desarrollo territorial, centrada en la realidad de Latinoamericana y Argentina, y abordamos a lo largo del mismo el análisis del territorio desde una mirada socioeconómica compleja, a partir del debate de los enfoques y paradigmas del desarrollo dominantes y alternativos en nuestra región. Nos centramos luego en el análisis de actores y agentes del territorio así como en sus entramados complejos de relaciones. Nos introducimos en la gestión de políticas locales de desarrollo y abordamos de manera crítica y propositiva a la vez algunas herramientas del desarrollo socioeconómico territorial. Finalmente, vinculamos estos enfoques con las perspectivas del desarrollo comunitario y la economía social y solidaria, pensando en los desafíos y perspectivas actuales del desarrollo territorial.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent9 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectDesarrollo económicoes
dc.subjectDesarrollo locales
dc.subjectDesarrollo sociales
dc.subjectTerritorioes
dc.subjectAmérica Latinaes
dc.subjectArgentinaes
dc.subjectEconomic developmentes
dc.subjectLocal developmentes
dc.subjectSocial developmentes
dc.subjectTerritoryes
dc.subjectLatin Americaes
dc.subjectArgentinees
dc.subjectDesenvolvimento econômicoes
dc.subjectDesenvolvimento locales
dc.subjectDesenvolvimento sociales
dc.subjectTerritórioes
dc.titleDesarrollo socioeconómico territorial: enfoques y experienciases
dc.typePrograma de materiaes
unq.carreraTecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidariaes
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
unq.areaInstitucionalDepartamento de Economía y Administraciónes
unq.carrera.planPlan 2021es
unq.materiaDesarrollo socioeconómico territorial: enfoques y experienciases
unq.programa.tipoRegulares
unq.carrera.nucleoCampo de Fundamentos y Debates Conceptualeses
unq.carrera.cicloCiclo de Complementación Curriculares
unq.materia.obligatoriedadObligatoriaes
unq.materia.modalidadCursadaMateriaes
unq.materia.regimenCursadaTrimestrales
unq.materia.modalidadDictadoVirtuales
unq.materia.cargaHoraria90 horases
unq.materia.creditos10es
unq.programa.fechaDeAprobacion2023


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem