• español
    • português (Brasil)
    • English
Buscar 
  •   Ridaa Inicio
  • Departamento de Economía y Administración
  • Buscar
  •   Ridaa Inicio
  • Departamento de Economía y Administración
  • Buscar
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 18

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Factores de la competitividad argentina 

Dabat, Germán; Paz, Sergio; Ferrera, Andrea; Cuello, Mariana; Martín, Leandro; Peuriot, Julieta; Pauluk, Mariano (Universidad Nacional de Quilmes, Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración., 2019)
Se presenta un volumen con aportes de docentes e investigadores del Proyecto I+D “La competitividad en Argentina. Caracterización de los factores de competitividad”, perteneciente al Departamento de Economía y Administración ...
Thumbnail

Historia argentina 

Hora, Roy (Universidad Nacional de Quilmes, 2019)
El curso ofrece una introducción general a la historia argentina, desde la Revolución de Mayo a comienzos del siglo XXI. Se presta especial atención a los aspectos económicos, políticos y sociales. El curso se propone, a ...
Thumbnail

Los cuatro vectores en la búsqueda de la competitividad de las pymes : estrategias competitivas, valor diferencial, recursos y capacidades 

Tavernise, Wendy Judith (Universidad Nacional de Quilmes. Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración, 2019)
Las ventajas competitivas permiten a las organizaciones desempeñarse de manera superior al resto de sus competidores. Sin embargo, son difíciles de mantener en el tiempo, debido a los cambios cada vez más veloces que se ...
Thumbnail

Conformación y primeros años de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) 2009 – 2015 

Barberena, Mariano Alejandro (Universidad Nacional de Quilmes, Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración., 2019)
El contexto que da origen al proyecto se enmarca en lo que se ha definido como la “nueva economía social”, que desde fines del siglo XX se ha expandido como una respuesta social a los profundos cambios estructurales traídos ...
Thumbnail

Historia argentina 

Silveira, Alina (Universidad Nacional de Quilmes, 2019)
A lo largo del curso se buscará introducir a los alumnos en el conocimiento de los principales procesos de la historia argentina, así como fomentar la reflexión sobre los problemas teóricos y metodológicos de la investigación ...
Thumbnail

Introducción al pensamiento social 

de la Vega, Valeria (Universidad Nacional de Quilmes, 2019)
El propósito del curso es familiarizar a los alumnos con los principales autores del pensamiento sobre el Estado y la sociedad desde una mirada de tradición occidental introduciendo una perspectiva de género en su análisis. ...
Thumbnail

Inversión en la Argentina : qué medimos y cómo lo medimos 

Vismara, Felipe (Universidad Nacional de Quilmes. Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración, 2019)
Si bien no hay discusión económica que no ponga en el centro de la escena a la inversión como variable central, es habitual que la prensa y los políticos –y el público en general– llamen “inversión” a cosas muy distintas, ...
Thumbnail

Sobre la división del trabajo y la generación de excedentes disponibles para el desarrollo : reflexiones desde Smith, Marx y Schumpeter 

Diéguez, Ricardo (Universidad Nacional de Quilmes. Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración., 2019)
Desde una perspectiva de procesos históricos de larga duración, este trabajo busca identificar diferentes senderos de desarrollo situados y fechados y, desde ellos, tensionar algunas categorías y conceptos naturalizados ...
Thumbnail

La síntesis neoclásica de la teoría del comercio internacional : un modelo sencillo de Heckscher-Ohlin 

Bianco, Carlos (Universidad Nacional de Quilmes. Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración., 2019)
El presente documento tiene como objetivo exponer de la forma más sencilla posible lo que se puede definir como la “síntesis neoclásica” de la teoría del comercio internacional, es decir, el modelo Heckscher-Ohlin (H-O), ...
Thumbnail

Inglés 

Garófalo, Silvana (Universidad Nacional de Quilmes, 2019)
La materia tiene como propósito que los y las estudiantes adquieran una base de conocimiento de la lengua extranjera a nivel de la lectura comprensiva dada la importancia que adquiere el acceso en la lengua vernácula al ...
  • «
  • 1
  • 2
  • »

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorGarófalo, Silvana (2)Stawski, Martín (2)Aguilar, Paula Lucía (1)Alonso, Osvaldo (1)Arce, Alejandra de (1)Barberena, Mariano Alejandro (1)Bianco, Carlos (1)Bottini, Alberta (1)Brovelli, Karina (1)Cruz, Beatriz (1)... másMateriaArgentina (6)Argentine history (4)Argentine independence (4)Argentine political history (4)Historia argentina (4)Historia política argentina (4)Historia social (4)História argentina (4)História política argentina (4)História social (4)... másFecha
2019 (18)

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio