Show simple item record

dc.creatorPastore, Rodolfo Edgardo
dc.date.accessioned2023-11-10T18:12:15Z
dc.date.available2023-11-10T18:12:15Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationPastore, R. E. (2022). Teoría y práctica en economía social. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4097
dc.descriptionFil: Pastore, Rodolfo Edgardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina.es
dc.description.abstractLa economía social y solidaria (ESS) es un campo socioeconómico en expansión en el mundo contemporáneo, como una de las respuestas colectivas más amplias a las tendencias de la globalización excluyente con sus secuelas de creciente desigualdad. fragilidad social, degradación socio-ambiental y crisis económicas recurrentes. En su dimensión empírica, la ESS reconoce una diversidad de trayectorias socioeconómicas diferenciadas de las lógicas dominantes de la empresa lucrativa y de la organización estatal. En un sentido restringido, como sector socioeconómico específico, está conformada por emprendimientos. entidades (cooperativas, mutuales, asociaciones. fundaciones), organizaciones y redes que realizan actividades económicas de manera regular (producción, distribución, financiamiento o consumo). pero que llevan adelante dichas actividades con la finalidad de ampliar y/o mejorar las condiciones de vida -sea de sus propios integrantes, de un sector especifico de la sociedad, de la comunidad local o del entorno vital. Al mismo tiempo, impulsan formas organizativas asociativas construidas en torno a principios de gestión democrática, compromiso con el medio, participación voluntaria y autonomía decisional. estructurándose en torno a valores constitutivos que privilegian a las personas, sus capacidades y vinculaciones entre sí y con el ambiente territorial y vital al que pertenecen. En definitiva, la ESS es una economía orientada a la ampliación y mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y las comunidades, vinculada a valores solidarios y respetuosos del ambiente. que se organiza en formas asociativas y democráticas de gestión.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent8 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectEconomía sociales
dc.subjectDesarrollo económicoes
dc.subjectEconomía solidariaes
dc.subjectGlobalizaciónes
dc.subjectInclusión sociales
dc.subjectSocial economyes
dc.subjectEconomic developmentes
dc.subjectSolidarity economyes
dc.subjectGlobalizationes
dc.subjectSocial inclusiones
dc.subjectEconomia sociales
dc.subjectDesenvolvimento econômicoes
dc.subjectEconomia solidáriaes
dc.subjectGlobalizaçãoes
dc.subjectInclusão sociales
dc.titleTeoría y práctica en economía sociales
dc.typePrograma de materiaes
unq.carreraLicenciatura en Economía del Desarrolloes
unq.carreraTecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidariaes
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
unq.areaInstitucionalDepartamento de Economía y Administraciónes
unq.materiaTeoría y práctica en economía sociales
unq.programa.tipoRegulares
unq.carrera.nucleoElectivo para la Diplomatura en Economía y Administraciónes
unq.carrera.cicloCiclo iniciales
unq.materia.obligatoriedadOptativaes
unq.materia.modalidadCursadaMateriaes
unq.materia.regimenCursadaCuatrimestrales
unq.materia.modalidadDictadoPresenciales
unq.materia.cargaHoraria90 horases
unq.materia.creditos10es
unq.programa.fechaDeAprobacion2023


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record