Antropología
Fecha
2015Autor
Maidana, Carolina A.Resumen
La antropología es una disciplina científica dedicada al estudio empírico y pluridimensional del fenómeno humano. Permite comprender al hombre como ser bio-socio-cultural, es decir, desde una perspectiva que considera sus características biológicas, al mismo tiempo que entiende que su existencia se da en tanto parte de una sociedad y una cultura, en un tiempo y un espacio determinados. Por sus presupuestos teóricos-metodológicos, posibilita el registro etnográfico de escala microsocial y simultáneamente una comprensión macrosocial. Los contenidos de este curso -ubicado curricularmente en el Núcleo básico del Diploma en Ciencias Sociales y la Licenciatura en Terapia Ocupacional y por ello dirigido a un amplio espectro de Carreras- introducen a los estudiantes en las teorías, perspectivas de análisis y enfoques centrales de la Antropología en tanto Ciencia Social. Para ello se ahonda en el conocimiento del contexto sociopolítico de su surgimiento, en la consolidación y desarrollo como disciplina científica, así como en los diferentes enfoques producidos para abordar la complejidad y diversidad social.La materia está organizada en base a tres ejes articuladores que refieren a: el surgimiento, transformaciones y características de la Antropología en tanto Ciencia Social; la centralidad del concepto de cultura para la conceptualización y análisis del fenómeno humano; y el concepto de identidad en su articulación con los tópicos actuales de la Antropología Social. Los mismos se corresponden con tres unidades temáticas, detalladas en sub-unidades, que aportan a los estudiantes herramientas teórico-metodológicas básicas para la comprensión crítica de la vida social. Los objetivos que persigue son - Que los estudiantes adquieran conocimientos de carácter introductorio, acerca de los enfoques teóricos más importantes de la disciplina y su contextualización sociohistórica.- Que comprendan la centralidad del concepto de cultura para abordar los fenómenos sociales contemporáneos y su relación con la diversidad en contextos locales, regionales y globales. - Que indaguen acerca de los principales temas y problemas que estructuran el campo disciplinar. -Que valoren los aportes explicativos y comprensivos de las Ciencias Sociales en general, y de la Antropología en particular, frente a la diversidad y desigualdad sociocultural. - Que construyan conocimientos de manera crítica y reflexiva. Contenidos Mínimos: El problema de la diversidad humana. Modelos de explicación y comprensión científica de la diversidad. Procedimientos de análisis científico de la diversidad. Principales escuelas: evolucionismo, funcionalismo, marxismo y estructuralismo. Relativismo y universalismo. Principales tópicos de la diversidad: género, clase, etnia, nación.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Antropología
Soprano Manzo, Germán Flavio (Universidad Nacional de Quilmes, 2014)La materia tiene como objetivos que los alumnos reconozcan los fundamentos de la reflexión antropológica sobre la realidad social desde un abordaje histórico y teórico, comprendiendo el estudio de corrientes intelectuales, ... -
Antropología
Name, María Julia (Universidad Nacional de Quilmes, 2014)La materia tiene como objetivos que los/las estudiantes tomen conocimiento de los fundamentos de la reflexión antropológica sobre la realidad social desde una perspectiva tanto teórica como histórica. Que conozcan los ... -
Antropología
Chamorro Smircic, Sergio A. (Universidad Nacional de Quilmes, 2014)La materia tiene como objetivos introducir a los alumnos al conocimiento antropológico desde su dimensión socio-cultural con una perspectiva procesual y dinámica. Ofrecer herramientas conceptuales y metodológicas propias ...