Introducción al pensamiento social
Resumen
Los objetivos de la materia son: Desarrollar una aproximación inicial al estudio del pensamiento social, como así también a los primeros abordajes científicos sobre la sociedad. Reconocer y comprender los tópicos y las problemáticas derivadas del desenvolvimiento del pensamiento social moderno y de los primeros aportes de las ciencias sociales. Desarrollar la capacidad del alumno para que estructure un conocimiento metódico y
sistemático de los principales referentes del pensamiento social moderno. Habituar al alumno a la lectura comprensiva y crítica de la bibliografía, extrayendo conclusiones de los textos y detectando controversias y/o convergencias de enfoques e interpretaciones. Utilizar elementos analítico-conceptuales que contribuyan al estudio del pensamiento social moderno y de las ciencias sociales en sus primeros abordajes contemporáneos. Conocer y comprender los principales encuadres teóricos de las ciencias sociales. Contenidos Mínimos:
De acuerdo al Plan de estudios aprobado por el Consejo Superior Res(CS) Nº 119/08: La génesis de la sociedad moderna. Individuo y Estado. Propiedad, mercado y razón. Estado de naturaleza y sociedad civil. El contrato. La sociedad como construcción. Las dos revoluciones. La sociedad industrial y la sociedad de clases. El punto de vista conservador. El socialismo antes de Marx. Marx y la tradición marxista. Fundamentos socioeconómicos de la división de clases. Estructura de clases y conflictos políticos. Clases y máquina estatal. Alexis de Tocqueville: movilidad e igualdad social. Igualdad social y desigualdad económica. Democracia y liberalismo político. Émile Durkheim: lazo social y lazo moral. División de trabajo e individualismo. Tipos de solidaridad: mecánica y orgánica. Progreso y división del trabajo. El capitalismo según Max Weber. Religión y economía. Racionalidad y burocracia. Los tipos de dominación y el Estado moderno.