Introducción al pensamiento social
Resumen
El presente curso se propone introducir a los/as alumno/as en el conocimiento de los conceptos, los ejes temáticos y las principales perspectivas del pensamiento social clásico. Al mismo tiempo, se busca estimular en los/as alumnos/as la capacidad reflexiva y argumentativa para analizar críticamente la realidad política y social, desde las categorías de la teoría social. Objetivos: Que los alumnos se introduzcan en los principales conceptos, ejes temáticos, perspectivas y autores del pensamiento social clásico. Que los alumnos desarrollen una capacidad reflexiva y argumentativa para analizar críticamente la realidad política y social, desde las categorías de la teoría social. Son contenidos mínimos: La génesis de la sociedad moderna. Individuo y Estado. Propiedad, mercado y razón. Estado de naturaleza y sociedad civil. El contrato. La sociedad como construcción. Las dos revoluciones. La sociedad industrial y la sociedad de clases. El punto de vista conservador. El socialismo antes de Marx. Marx y la tradición marxista. Fundamentos socioeconómicos de la división de clases. Estructura de clases y conflictos políticos. Clases y máquina estatal. Alexis de Tocqueville: movilidad e igualdad social. Igualdad social y desigualdad económica. Democracia y liberalismo político. Emile Durkheim: lazo social y lazo moral. División del trabajo e individualismo. Tipos de solidaridad: mecánica y orgánica. Progreso y división del trabajo. El capitalismo según Max Weber. Religión y economía. Racionalidad y burocracia. Los tipos de dominación y el Estado moderno.