• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La enseñanza de las enfermedades transmitidas por alimentos y el desarrollo del pensamiento crítico. Aportes desde la geografía de la salud

Thumbnail
Ver/
Tesis doctoral (7.346Mb)
Fecha
2022-04-18
Autor
Lampert, Damián Alberto
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta tesis de doctorado, financiada por el CONICET y desarrollada dentro del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), plantea la enseñanza de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) desde la Geografía de la Salud como parte del enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) para el desarrollo del Pensamiento Crítico (PC) y la enseñanza de temas de Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología (NdCyT). Como punto de partida, se realizó un análisis del abordaje de las ETA en los Diseños Curriculares, libros de texto y planes de estudio del profesorado de Química, Biología y Geografía de la Provincia de Buenos Aires, encontrándose un tratamiento incompleto y nulo de la temática. Como paso siguiente se diseñaron diferentes Secuencias Didácticas (SD) para trabajar en diferentes niveles educativos y cursos. Paras el caso de nivel medio se trabajó con grupos de las asignaturas de “Salud y Adolescencia” y “Ambiente, Desarrollo y Sociedad”, para el nivel universitario se trabajó con “Inmunología Animal Aplicada” de Medicina Veterinaria (UNLP), “Preservación de Alimentos” de Ingeniería en Alimentos (UNQ) y Didáctica de las Ciencias Naturales (UNQ). En todos los casos, las SD se desarrollaron utilizando el enfoque, las herramientas y los contenidos mínimos de cada curso. Por ejemplo, el uso de la modalidad b-learning para el caso de Preservación de Alimentos. En los grupos se realizó una investigación cuasi-experimental de pre y pos test, aplicando el Cuestionario de Opiniones sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (COCTS) y el Test de Halpern, para evaluar temas de NdCyT y habilidades de PC, respectivamente. Asimismo, se realizaron entrevistas y encuestas para evaluar la satisfacción, motivación e interés del estudiantado en la temática. Los resultados mostraros diferencias significativas entre el pre y pos test y valoraciones positivas en las encuestas y entrevistas. Por tal motivo, el enfoque de la enseñanza de las ETA de la Geografía de la Salud se continuó trabajando dentro de las asignaturas y cursos mencionados y se extendió en otras asignaturas y carreras como la modalidad técnica agraria de nivel secundario y carreras de Ciencias Sociales.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3822
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3822/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio