• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   RIDAA Inicio
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Jornadas académicas
  • III Jornadas de Formación Docente. I Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente
  • Ver ítem
  •   RIDAA Inicio
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Jornadas académicas
  • III Jornadas de Formación Docente. I Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Generando derechos : el caso de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, caminando hacia una universidad inclusiva

Thumbnail
Ver/
(213.3Kb)
Fecha
2016-09-19
Autor
Romero, Facundo Lionel; Jornadas de Formación Docente Desafíos y tensiones de la formación docente en los actuales escenarios (3 : 2016 : Bernal, Argentina)
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer los alcances y desafíos llevados a cabo por la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), desde sus inicios en el 2011 hasta la actualidad. Demostrar como la UNAJ se materializa a partir de una decisión política, instrumentada por el rol del Estado Interventor, que garantiza el acceso a la Educación Superior. Revalorizar el rol del Estado, demostrar como los proyectos políticos educativos se encarnen las necesidades regionales de las comunidades que circunscriben a la UNAJ. Como la mayoría de muchas ciudades del conurbano bonaerense sus habitantes realizaron múltiples esfuerzos para hacer valer sus derechos como ciudadanos y peleando contra políticas que se desarrollaban con una clara intención de invisibilizar a una gran parte de la población argentina, entre ellas a Florencio Varela. Desde el año 2011 con mucho empeño y con visión de presente y futuro se logró la creación de la UNAJ. Fueron muchos impedimentos que nuestra comunidad tenía para enviar a sus hijos a una especialización universitaria, el alto costo y el egoísmo de variables económicas - presupuestarias no fueron limitaciones para crear una Casa de Altos Estudios que se va convirtiendo en uno de los orgullos que tenemos como habitantes de ésta porción de suelo argentino. Nada mejor con un nombre que sintetiza lo más profundo del pensamiento humano y de la tarea elemental que tienen que tener las Universidades. Nombre y hombre ligado a la crítica permanente contra el establisment, las zonceras criollas y la tilinguería que muchas veces en la historia, sectores privilegiados hicieron valer como herramientas culturales para profundizar la dependencia y la dominación de los sectores acomodados de parte de la sociedad argentina.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/294
Colecciones
  • III Jornadas de Formación Docente. I Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/294/statistics

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • La incidencia de la participación en el sistema de pasantías universitarias en la construcción de la profesionalidad: su implementación en carreras del área tecnológica y del área social. El caso de los estudiantes próximos al egreso en ingeniería industrial y comunicación social en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Católica Argentina y en automatización y control industrial y comunicación social en la Universidad Nacional de Quilmes 

    Serrano, María Alejandra (Universidad Nacional de Quilmes, 2012-07-02)
    El objeto de estudio de esta tesis se inscribe en los debates acerca de la construcción de la profesionalidad, en la que son importantes las diferentes experiencias de formación que las instituciones ofrecen. Específicamente, ...
  • La construcción de una política científica institucional en la Universidad de Buenos Aires (1986-1994) 

    Vasen, Federico (Universidad Nacional de Quilmes, 2013-03-18)
    La presente tesis parte de la intención de analizar las características de las políticas científicas institucionales de las universidades nacionales argentinas. Para ello, se realizó un estudio de caso sobre el surgimiento ...
  • Las prácticas docentes en la Universidad : alianza entre lo disciplinar, las tecnologías y la acción tutorial para fortalecer la comprensión : el caso de Contabilidad I Básica en la UVQ 

    Zangara, Susana (Universidad Nacional de Quilmes, 2015-09-02)
    A partir de la experiencia de transitar la docencia en la Universidad Virtual de Quilmes (UVQ) en la asignatura Contabilidad I Básica (antes Introducción a la Contabilidad) de la Tecnicatura en Ciencias Empresariales, ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RIDAAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio