RIDAA-UNQ Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 5293
-
Distribución y estructura de los bosques de chacay (Ochetophila trinervis) en los Altos Andes de Argentina : pautas para su conservación y restauración
(Universidad Nacional de Quilmes, 2025-04-23)La pérdida de bosques es una problemática global que afecta servicios ecosistémicos fundamentales, como la protección y regulación de recursos hídricos. En un contexto de cambio climático, el rol que desempeñan los bosques ... -
La Policía de Mendoza y su actividad prevencional hacia el delito, en la región del Valle de Uco en Mendoza.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2025-05-15)La policía de Mendoza es una institución que integra el Estado y parte del Sistema Provincial de Seguridad Pública en su provincia. Por eso, en el presente trabajo integrador final se abordarán las funciones, estrategias ... -
Rosa E. Belvedresi (dir.), La filosofía de la historia hoy: preguntas y problemas, Rosario, Prohistora Ediciones, 2020, 172 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)La filosofía de la historia hoy, heterogénea como toda compilación académica, permite reconocer un perfil problemático singular. Este libro soporta con éxito su ambicioso título de presentar un escenario de la filosofía ... -
Dominique Kalifa (dir.), Les noms d’époque. De Restauration à années de plomb, París, Gallimard, 2020, 352 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Ninguno de los períodos que asumimos como tales ha subsistido sin una profunda intencionalidad política detrás y allí está la historicidad de sus nombres para corroborar, más allá de sus orígenes nominales, dónde reside ... -
La escena española : notas sobre la labor política y periodística de Dardo Cúneo durante la Guerra Civil Española
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El artículo analiza los cruces entre izquierda, periodismo e industria cultural a la luz de la trayectoria periodística y política del escritor, periodista y dirigente socialista Dardo Cúneo (1914-2011), durante el transcurso ... -
Al mundo cruzando el charco : la prensa de Buenos Aires y el imaginario de un fútbol global durante el Campeonato Mundial de 1930
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Este trabajo se propone indagar una sección del campo periodístico de Buenos Aires durante el Campeonato Mundial de 1930. A partir de la noción de “fútbol global”, se estudian saberes y representaciones con las cuales fue ... -
La Gioconda en Buenos Aires : prensa policial, detectivismo y lecturas del mundo a comienzos del siglo XX
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Este ensayo examina la recepción de casos policiales con impacto global dentro de la prensa de Buenos Aires. Para ello, se detiene en los relatos sobre el robo de la Mona Lisa del Museo del Louvre, desde la desaparición ... -
La aviación en Buenos Aires y el fenómeno noticioso global (1908-1910)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Se argumenta que los grandes diarios y las revistas ilustradas, en busca de lectores, alimentaron en Buenos Aires un imaginario en torno a los novedosos vuelos en aeroplano antes de su llegada al país, durante 1908 y 1909; ... -
En busca del país de los crisantemos : Enrique Gómez Carrillo y las derivas de la guerra ruso-japonesa en la prensa porteña
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Este ensayo aborda la guerra ruso-japonesa de 1904-1905 como un “momento global” que puso en evidencia la maduración del entramado informativo que se había desarrollado a escala mundial a partir de la invención del telégrafo. ... -
Notas sobre las repercusiones del affaire Caillaux en la prensa de Buenos Aires
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El objetivo de este artículo es analizar las repercusiones en la prensa de Buenos Aires del affaire Caillaux, un escándalo político y mediático que mantuvo en vilo a Francia en las semanas previas al estallido de la Gran ... -
El revés de la trama de la justicia: expresiones artístico-educativas interpelan su sentido
(2022-04)El presente trabajo busca mostrar de qué manera el arte funciona como potenciador en la enseñanza de derechos humanos, profundiza conocimientos, amplía significados y transforma conciencias creando sujetos de derecho ... -
Globalización, majors e identidad
(2022-04)La relación entre música e industria discográfica ha transitado diferentes momentos e involucra no pocas tensiones. Inevitablemente, esta ha modificado y sigue modificado, no solo la escena musical –afectando al consumo y ... -
El extremo riesgo de las sociedades indiferentes
(2022-04)"No es una novedad señalar que el capitalismo bajo su forma competitiva globalizada tuvo y tiene consecuencias no solo económicas, también políticas. Pero la modalidad en que esta tendencia se expresa a nivel de las ... -
¿Qué hacer para crecer?
(2022-04)"Esta pregunta, al parecer cada día más impertinente para el gobierno, sucede a la que nos hicimos hace poco más de veinte años en Huatusco, a convocatoria del amigo y colega Javier Beristaín: ¿por qué no crecemos? Entonces, ... -
Ajustes en el sistema de protección uruguayo: la asistencia social bajo la lupa en el gobierno de derecha
(2022-04)En los últimos años las políticas públicas de asistencia social han adquirido relevancia estratégica para los incompletos Estados sociales latinoamericanos, en el intento de corregir los déficits de cobertura de los servicios ... -
Género y etnia. Fracturas de la sociedad mexicana
(2022-04)Este artículo aborda, desde la perspectiva de desigualdad horizontal (DH), la discriminación contra las mujeres y entre los grupos étnicos que integran la sociedad mexicana: población indígena, población afrodescendiente ... -
Acto en memoria de los miembros de la comunidad de la Universidad Nacional del Sur asesinados y desaparecidos por la Triple A y por la última dictadura militar
(2022-04)Discurso de Silvia Gorenstein, en representación de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional del Sur, en conmemoración de los miembros de esa universidad, detenidos, desaparecidos y muertos por la Triple A y por ... -
Nuevas perspectivas sobre economía heterodoxa
(Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes, 2024-03)Este libro es resultado de la continuación de los trabajos presentados en el I Congreso Internacional de Doctorados en Economía Heterodoxa que se realizó a fines de marzo del 2023 en la Universidad Nacional de Quilmes. El ... -
Introducción al arte moderno
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)La presente materia pretende una introducción a la historia del arte y a la apreciación estética, centrada en la producción de las artes visuales (pintura, escultura y arquitectura) entre mediados del siglo XX y la Primera ... -
Introducción al psicología social
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)Los objetivos generales de esta materia son: Promover que las y los alumnos se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales ...