• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Disconfort térmico urbano e impacto de la isla de calor en la calidad ambiental del área central de San Fernando del valle de Catamarca

Thumbnail
Ver/
Tesis de maestría (47.95Mb)
Fecha
2025-07-02
Autor
Flores, Uriel Alberto
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La temperatura es una de las variables meteorológicas que mayormente se destaca a la hora de caracterizar el clima de una zona urbana. Se presenta con una marcada sensibilidad al crecimiento y expansión de las ciudades, dando origen a la llamada isla de calor urbano. “La climatología urbana ha adquirido un notable desarrollo como respuesta a los problemas que acompañan al creciente proceso de urbanización” (Oke, 2014); y sirve sus elementos, como contenidos de aprendizaje e iniciativas para propuestas de orden ambiental o confort climático. En los últimos años, existe una mayor tendencia al desarrollo de ecociudades o ecópolis, diseñadas para seguir principios ecológicos y contrarrestar las islas de calor urbanas, como una nueva aproximación del desarrollo sustentable, con mayor presencia de vegetación que equilibra la regulación térmica del espacio geográfico. Se utilizaron distintas estadísticas de estaciones meteorológicas, mediciones con botones data-logger, teledetección e interpretación satelital, utilización de sensor termohigrómetro con sonda de ambiente, para la comparación térmica-urbana de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, en el Departamento Capital de la provincia de Catamarca, con los espacios adyacentes rurales y semi-rurales, cuyos datos generaron resultados que incentivan iniciativas de desarrollo sustentable, que permitan a lo largo de los años, mostrar mejores condiciones de hábitat poblacional para las próximas generaciones.
 
Temperature is one of the meteorological variables that stands out the most when it comes to characterizing the climate of an urban area. It appears with a marked sensitivity to the growth and expansion of cities, giving rise to the so-called urban heat island. “Urban climatology has acquired a notable development as a response to the problems that accompany the growing urbanization process” (Oke, 2014); and serves its elements as learning content and initiatives for proposals for environmental order or climatic comfort. In recent years, there is a greater tendency towards the development of eco-cities or ecopolises, designed to follow ecological principles, as a new approach to sustainable development, with a greater presence of vegetation that balances the thermal regulation of the city. Different statistics from weather stations, measurements with data-logger buttons, thermohygrometer sensor with ambient probe were used for the urban-thermal comparison of the city of San Fernando del Valle de Catamarca, in the Capital Department of the province of Catamarca, with the adjacent rural and semi-rural spaces, whose data generated results that encourage sustainable development initiatives, which allow, over the years, to show better conditions of population habitat for the next generations.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5648
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5648/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio