• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Artículos de revistas
  • Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado
  • Vol. 05, no. 15
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Artículos de revistas
  • Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado
  • Vol. 05, no. 15
  • Ver ítem
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desglobalización : ¿un camino en marcha?

Deglobalization : a journey in progress?

Thumbnail
Ver/
comunicación (907.2Kb)
Fecha
2021-08-31
Autor
Pronato, José Alfredo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El Comercio Internacional siempre fue eje de controversia, la teoría económica desde sus inicios plantea diferentes formas sobre su funcionamiento, en los cuales ha tenidos momentos de auge y de achicamiento. El concepto de globalización siempre trajo adoradores y retractores. Hoy en día, a partir de la llegada del Coronavirus vuelven a surgir críticas sobre su forma de desarrollo y expansión. Las medidas dispuestas tanto por Estados Unidas y Europa, bajo el lema del cuidado de la salud, la solvencia alimentaria y sanitaria, determinan la aceleración de posturas proteccionistas que permiten pensar en un resurgir de ciertas formas de producción de manera local. Entonces, ¿La producción volverá a ser local?, por supuesto que no. Hoy en día es imposible que serevierta todo lo hecho en los últimos 40 años. Pero la tecnología, la automatización, robótica e inteligencia artificial van a modelizar la forma de producción de los próximos años. Entonces, si bien no estamos ante una desglobalización, nos encontramos en una economía mundial más regionalizada, organizada en polos productivos existentes.
 
International Trade has always been the axis of controversy. The economic theory from its beginnings raises different ways about its functioning, which it has had moments of boom and reduction. The concept of globalization has always brought worshipers and retractors. Today, fromthearrival of coronavirus, criticism about its form of development and expansion has emerged again.The measures provided by both the United States and Europe, under the motto of health care, solvency, food and health, determine the acceleration of protectionist positions that allow thinking about a resurgence of certain ways of local production. So, will the production go back to being local?, of course not. Nowadays it is impossible to reverse everything done in the last 40 years. But technology, automation, robotics and artificial intelligence are going to model the production style for the next few years. So, although we are not facing deglobalization, we find ourselves in amore regionalized world economy organized into existing productive poles.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5507
Colecciones
  • Vol. 05, no. 15
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5507/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio