La emergencia de nuevas centralidades urbanas. Aporte para el análisis de la sustentabilidad en el proceso de gestión y planificación ambiental en el caso “Lanusita”
Fecha
2023-10-03Autor
Handrujovicz, Graciela NoemíResumen
El objetivo de la investigación fue analizar el barrio “Lanusita” como caso de estudio de una nueva centralidad urbana, enmarcado en un proceso de valorización inmobiliaria, asociada a la calidad urbana y su relación con el desarrollo sustentable. A través de la triangulación metodológica se describieron y midieron cualicuantitativamente elementos que constituyen la centralidad emergente. Desde la perspectiva y las dimensiones de análisis del Desarrollo Sustentable propuesto por Miguel Lacabana y Vera Mignaqui (2017) fueron investigados los indicadores ambientales y sociales: Áreas verdes, Nativas y Percepción ambiental, a través de los soportes metodológicos Matriz multicriterio y Matriz de Leopold. También fueron medidos los indicadores económicos: Espacio privado comercial e infraestructura y Movilidad sustentable. Los primeros a través de la Matriz de Leopold y para medir las emisiones de gases contaminantes se utilizó el Modelo Internacional de Emisiones Vehiculares. Los resultados fueron concluyentes, en cuanto al mayor porcentaje de emisiones en Lanusita que en un área no centralizada. Se sugieren estrategias para la disminución del tránsito vehicular. De igual forma, el indicador áreas verdes, tuvo un registro negativo, al resultar insuficiente e inadecuadas las especies arbóreas. Pero, por otra parte, el registro de la valoración positiva de la comunidad hacia la naturaleza, medido a través del indicador Percepción ambiental, en la encuesta, representa una oportunidad para acompañar la forestación urbana desde la gestión y la planificación urbana, hacia un Desarrollo inscripto en un reencuentro con la naturaleza. The objective of the research was to analyze the "Lanusita" neighborhood as a case study of a new urban centrality, framed in a process of real estate valuation, associated with urban quality and its relationship with sustainable development. Through methodological triangulation, elements that constitute the emerging centrality were qualitatively described and measured. From the perspective and dimensions of analysis of Sustainable Development proposed by Miguel Lacabana and Vera Mignaqui (2017), the environmental and social indicators were investigated: Green Areas, Native Areas and Environmental Perception, through the methodological supports Multicriteria Matrix and Leopold Matrix. The economic indicators were also measured: private commercial space and infrastructure and sustainable mobility. The first through the Leopold Matrix and to measure the emissions of polluting gases, the International Model of Vehicle Emissions was used. The results were conclusive, in terms of the higher percentage of emissions in Lanusita than in a non-centralized area. Strategies are suggested to reduce vehicular traffic. Similarly, the green areas indicator had a negative record, as the tree species were insufficient and inadequate. But, on the other hand, the registration of the community's positive assessment of nature, measured through the Environmental Perception indicator, in the survey, represents an opportunity to accompany urban forestry from management and urban planning, towards a Sustainable Development. enrolled in a reunion with nature.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El movimiento ambientalista en Argentina : construcciones discursivas, actores sociales e ideología (1960-1990)
Dichdji, Ayelén (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)En 1857 Marx escribía que, desde el principio, las relaciones del hombre con la naturaleza se establecieron mediante la acción. Sin embargo, la idea de la naturaleza estática no se transformó hasta la segunda mitad del ... -
Sistemas Ambientales complejos : herramientas de análisis espacial Silvia D. Matteucci y Gustavo D. Buzai (Compiladores), Buenos Aires, EUDEBA, 1998, 476 páginas
Pla, Laura (Universidad Nacional de Quilmes, 2002-06)Es poco frecuente encontrar un libro editado -aunque se indique compilado- por un par de investigadores que sea a la vez una entidad con propiedades emergentes y una puesta al día metodológica de temas específicos. Este ... -
Análisis de caso sobre las problemáticas ambientales de los residuos sólidos urbanos en Villa Jardín, partido de Lanús provincia de Buenos Aires
Gómez, Jorge Ariel (Universidad Nacional de Quilmes, 2016-09-14)Esta investigación abordará la problemática ambiental de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en la comunidad de Villa Jardín, Lanús ya que el inadecuado manejo y disposición de los RSU generan diversos efectos en la salud ...