• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Memoria de producción audiovisual : “Hablemos de aborto”. Serie web sobre aborto y acompañamiento en Ecuador

Thumbnail
Ver/
Trabajo final integrador (2.185Mb)
Capítulo 1. Mitos y prejuicios (182.1Mb)
Capítulo 2. Aborto ¿Legal o ilegal? (88.70Mb)
Capítulo 3. Salud integral (97.68Mb)
Capítulo 4. Aborto seguro y acompañado (62.20Mb)
Fecha
2022-06-01
Autor
Kuschnir, Paula
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
HABLEMOS DE ABORTO es una serie web de cuatro (4) capítulos en los que Mary, integrante de la Red de acompañamiento en abortos Las Comadres, de Ecuador, comparte saberes y experiencias alrededor de este tema. A lo largo de los episodios, nuestra protagonista aborda el aborto en su carácter de derecho humano y fundamental como parte del derecho a la salud integral; también la lucha por la legalización y despenalización social en el país y en ese sentido, desarrolla especialmente acerca de los acompañamientos en abortos como estrategias de resistencia, y sobre la importancia de la decisión de las mujeres sobre sus propias cuerpas. Estructurada en el formato de serie web youtuber, la serie está compuesta por 4 capítulos –de alrededor de 10-15 min. de duración cada uno- divididos en cuatro grandes temas: Mitos y prejuicios, Salud integral, Legislación, y Acompañamiento. El planteo fundamental consiste en hacer accesibles a adolescentes y jóvenes argumentos sobre las formas de interpretación del aborto, las condiciones reales y materiales de las prácticas de aborto el Ecuador, las modalidades de organización de las mujeres y la permanente lucha que encabezan por su legalización y reconocimiento como derecho en el país. A través de guiones muy trabajados y “bajados” a lenguaje comprensible y simple, la serie se fundamenta en un trabajo de investigación y de campo con la Red en acompañamiento en aborto más importante del país en esta temática: Las comadres. Estas cuatro “pastillas” audiovisuales tienen como objetivo convertirse en mensajes contundentes y claros en términos de información completa, segura y oportuna, al tiempo que buscan desmitificar imaginarios construidos alrededor del aborto. Al mismo tiempo, pretenden apelar a la atención y a la complicidad de lxs espectadores jóvenes – público objetivo- logrando un contenido atractivo y ágil en cuanto a imagen y sonido que sea fácilmente aprehensible y viralizable en redes.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3839
Colecciones
  • Trabajos finales integradores
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3839/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio