• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 19
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 19
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La cuestión de los intelectuales en el comunismo argentino : Héctor P. Agosti en la encrucijada de 1956.

The intellectual question in Argentine communism : Héctor P. Agosti at the crossroads of 1956.

Thumbnail
Ver/
Artículos (140.7Kb)
Fecha
2015
Autor
Petra, Adriana
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En septiembre de 1956 el Partido Comunista Argentino (PCA) celebró por primera vez una reunión de intelectuales. En el contexto de la crisis abierta en el campo intelectual argentino luego del derrocamiento del gobierno peronista y en el mundo comunista a partir de las revelaciones del XX Congreso del PCUS, este encuentro fue el punto de llegada de una larga serie de controversias en el interior del espacio partidario. Intentando problematizar la cuestión de los intelectuales en el seno de culturas políticas altamente institucionalizadas, el artículo se propone reponer las principales líneas de debate que los comunistas argentinos ensayaron sobre su propio rol y función en el marco de un conflictivo clima político y cultural. Desde el gremialismo letrado hasta el partidismo sofisticado impulsado por Héctor P. Agosti, los intelectuales comunistas argentinos tramitaron de formas complejas su inserción partidaria y sus formas de concebir la ortodoxia.
 
In September 1956 the Communist Party of Argentina (pca) held a meeting of intellectuals for the first time. This meeting was the culmination of a long series of arguments within the party, in the context of the crisis in the Argentinian intellectual field generated by the overthrow of the Peronist government and the revelations of the Twentieth Congress of the cpsu. This article aims to reconstruct the main lines of debate and discussion that Argentinian communists tested on their own role and function in party’s strategy under a highly contentious political and cultural climate, and problematize, as well, the question of intellectuals within highly institutionalized political culture as communist. The Argentine Communist intellectuals experienced complex forms of party integration and ways of thinking about orthodoxy, like unionism counsel and sophisticated partisanship driven by Héctor P. Agosti.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3059
Colecciones
  • No. 19
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3059/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio