Rayos y truenos : ambigüedad y exceso en la obra de Gilberto Freyre : ponencia

Ver/
Fecha
2001Autor
Benzaquen de Araújo, RicardoResumen
Este texto intenta discutir algunos aspectos de la obra de Gilberto Freyre, concentrándose especialmente en su libro inaugural, Casa-grande & senzala (citado de ahora en adelante como CGS), cuya publicación en 1933 plantea cuestiones todavía importantes para la comprensión del pasado brasileño. Vale la pena observar, antes de continuar, que el debate intelectual sobre los destinos del país estaba, en ese entonces, profundamente marcado por el tema del mestizaje. Pero el mestizaje, esto es, el contacto sexual entre grupos étnicos distintos, siempre se planteaba como un problema: ya sea porque implicaba esterilidad –biológica o cultural–, lo que hacía inviable toda oportunidad de desarrollo; sea porque demoraba la completa dominación de la raza blanca, lo que dificultaba el acceso del Brasil a los valores de la civilización occidental. El pasado era visto por tanto como un peso, una carga que limitaba y constreñía la historia nacional, que sólo podría realizarse, si es que esto fue se posible, en el futuro.