• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 10
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 10
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contrarréplica a Charles Lemert y Martin Jay.

Thumbnail
Ver/
Argumentos (127.4Kb)
Fecha
2006
Autor
Ringer, Fritz
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Debo agradecer a Charles Lemert y Martin Jay las molestias que se han tomado con mi artículo, así como los interesantes problemas que han planteado. Ansioso por responder de la manera más concisa posible, comienzo por ocuparme de dos críticas de Lemert que parecen reflejar una comprensión insuficiente de mi posición. En primer lugar, Lemert sostiene que mi enfoque hace caso omiso de lo biográfico. Tanto él como sus estudiantes, dice, quieren tener “acceso a las ideas a través de la vida de […] personas excepcionales” y “escuchar las historias de individuos especiales”. Y se refiere a mi “enérgica oposición metodológica a la biografía”, aunque no soy consciente de tenerla. He citado en términos aprobatorios un vigoroso ejemplo de biografía intelectual y señalé que el estudio de los grandes textos y los campos debe llevarse a cabo de manera interactiva. Sólo propuse que: a) los campos intelectuales se estudien por derecho propio, y b) las biografías tienen mayores probabilidades de ser coherentes cuando se basan en estudios previos de los campos pertinentes. No advierto contradicción alguna entre el concepto de campo intelectual y mi interés especial en los intelectuales que propusieron una dilucidación creativa de las tradiciones en que se inscribían. “Los campos pued[e]n ser entidades con todas las de la ley”, establece Lemert, pero eso “no implica […] que en ellos no hay lugar para el individuo”. Estamos completamente de acuerdo, sobre todo porque los campos son redes de posiciones individuales. La única posible diferencia que percibo entre ambas posturas es que yo me preocupo menos por las “historias de individuos excepcionales” que por las exposiciones coherentes de sus ideas.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2200
Colecciones
  • No. 10
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2200/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio