Carlos Altamirano (dir.), Historia de los intelectuales en América Latina. II. Los avatares de la “ciudad letrada” en el siglo XX , Buenos Aires, Katz, 2010, 811 páginas
Resumo
A la vista de los dos tomos, ya es posible decir que ese proyecto ha significado un antes y un después no sólo en el conocimiento existente sobre los intelectuales latinoamericanos, sus formas de sociabilidad, sus redes, sus revistas, sus causas, sino también en los modos en que ese conocimiento puede ser producido. En dos sentidos: por el tipo de aproximación no esencialista a las cuestiones latinoamericanas que proponen los autores, y por la aspiración al trabajo colectivo que subtiende la propia iniciativa del proyecto - la idea de que sólo la consolidación de una densa trama de interlocuciones cruzadas entre los investigadores de la región ha de producir un avance significativo en nuestro saber histórico-.
Colecciones
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Principales corrientes historiográficas
Balbuena, Yamila (Universidad Nacional de Quilmes, 2017)La materia persigue como objetivos que los estudiantes se entrenen en una lectura crítica del corpus de temas y debates clásicos de la historia contemporánea, que conozcan los problemas de la historia y del oficio del ... -
Principales corrientes historiográficas
Balbuena, Yamila (Universidad Nacional de Quilmes, 2017)La materia persigue como objetivos que los estudiantes se entrenen en una lectura crítica del corpus de temas y debates clásicos de la historia contemporánea, que conozcan los problemas de la historia y del oficio del ... -
Principales corrientes historiográficas
Balbuena, Yamila (Universidad Nacional de Quilmes, 2014)Los objetivos de este curso buscan integrar las principales corrientes historiográficas que han impactado y aún impactan en la producción historiográfica occidental. Entendemos que sus métodos y teorías enriquecen y ...