• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Investigación
  • Proyectos de investigación
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Investigación
  • Proyectos de investigación
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Violencia social, género y comunicación : problemáticas del presente y la memoria en la actualidad argentina

Thumbnail
Ver/
(406.7Kb)
Fecha
2015-05-01
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente proyecto postula una intersección conceptual destinada al abordaje teórico crítico y analítico de algunos acontecimientos socioculturales considerados como decisivos para los estudios sobre violencia social y memoria: las narrativas de la conflictividad y la violencia, las agendas con perspectiva de género y el estatuto discursivo de los medios hegemónicos. El trazado de líneas analíticas entre problemas con frecuencia disociados es necesario a fin de ampliar la comprensión crítica de sucesos conflictivos, susceptibles de omisión, desplazamiento sintomático y subordinación temática en las agendas públicas y mediáticas. La estructura teórica del proyecto articula dos dimensiones. En primer lugar se trata de vincular género, violencia y comunicación tanto en sus relaciones recíprocas imbricadas en contextos casuísticos seleccionados para su estudio empírico analítico, como en cuanto a la elaboración interpretativa que se requiere desde el punto de vista teórico crítico. En segundo lugar se formula un eje ligado a las temporalidades, cuyo abordaje es requerido para otorgar un marco de inteligibilidad a los acontecimientos analizados. Se trata de establecer relaciones entre (a) los marcos teóricos disponibles en los campos disciplinarios; (b) acontecimientos localizados en términos temporales y territoriales; y (c) producción analítica susceptible tanto de aportes críticos y descriptivos como de inferencias destinadas a campos de aplicación. En su especificidad, el proyecto reúne tres dimensiones problemáticas: (a) la violencia como acontecimiento que requiere un abordaje analítico específico en tanto ofrece dimensiones implicadas en procesos culturales, simbólicos, representacionales y mediáticos; (b) la problematización de las relaciones entre temporalidad y memoria, es decir, una analítica de la trama definida por memoria, estudios del presente y discurso de los medios de masas y (c) el abordaje de la materia significante pertinente, que articula procesos de subjetivación con relatos. Como resultado, se espera elaborar caracterizaciones susceptibles de aportar enfoques comprensivos y preventivos de las consecuencias eventualmente nocivas de la conflictividad identitaria, social y de género, así como herramientas analíticas apropiadas para intervenir críticamente sobre el discurso mediático hegemónico.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/971
Colecciones
  • Proyectos de investigación
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/971/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio