• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relevamiento, descripción, y análisis de los resultados de la implementación del Programa Provincial Punto Cine en la Provincia de Entre Ríos

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Tesis de maestría (4.845Mb)
Data
2018-12-07
Autor
Lavatelli, Laura
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
El cine es una de las industrias culturales con mayor penetración en la conformación subjetiva de las identidades culturales. Desde los años 90´s, las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) proponen para su consumo espacios cada vez más individuales y privados. El Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, reconoce la importancia e influencia de esta industria cultural, profundizando las políticas ya instaladas por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) e implementando el Programa “Punto Cine” (PCine). Este programa tiene dos grandes objetivos: Darle mayor circulación y difusión a la industria nacional y latinoamericana y recuperar el hábito de ver películas con otros, en un espacio común que pueda, a su vez, ser una herramienta de promoción cultural e inclusión social (IAER, 2014). El objeto de este trabajo será generar un relevamiento con los datos de la implementación de este programa en las diferentes localidades de la provincia, describirlos y analizarlos, tomando el período octubre 2013 –fecha de inicio de este programa-, a diciembre 2015 –fecha de corte de este trabajo, justificada en el cambio de gobierno nacional y provincial. A través de una encuesta se intentará recolectar los datos necesarios para responder interrogantes tales como: cuántos PCine se constituyeron efectivamente; cuánto tiempo se sostuvieron; qué cantidad de población asistía a las proyecciones; la periodicidad de las mismas; porción etaria que concurría; entre otros. Con estos datos recabados, y con entrevistas a informantes claves –como, por ejemplo, el Director del IAER y creador del Programa- se intentará contrastar los resultados con los objetivos propuestos por esta política pública enfocada en la exhibición cinematográfica.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/968
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/968/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio