La incidencia de la participación en el sistema de pasantías universitarias en la construcción de la profesionalidad: su implementación en carreras del área tecnológica y del área social. El caso de los estudiantes próximos al egreso en ingeniería industrial y comunicación social en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Católica Argentina y en automatización y control industrial y comunicación social en la Universidad Nacional de Quilmes
Resumo
El objeto de estudio de esta tesis se inscribe en los debates acerca de la construcción de la profesionalidad, en la que son importantes las diferentes experiencias de formación que las instituciones ofrecen. Específicamente, se estudia aquí la incidencia que tiene la participación en el sistema de pasantías sobre las proyecciones de la futura profesionalidad.
La tesis toma como unidad de análisis los alumnos próximos al egreso de las carreras de ingeniería industrial y comunicación social en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Católica Argentina, y las carreras de automatización y control industrial y comunicación social en la Universidad Nacional de Quilmes.
Desde el punto de vista metodológico este estudio remite a un enfoque mixto, que integra como parte de su diseño métodos cuantitativos y cualitativos (estadísticos e interpretativos). Si bien hay una preeminencia cuantitativa, se indaga y profundiza también en aquellos aspectos que dan sentido a las proyecciones sobre la futura profesionalidad.
El alcance de la investigación llevada a cabo es descriptivo-inferencial, ya que, al mismo tiempo que se analizan individualmente características de la unidad de análisis, se encuentran relaciones significativas entre variables en estudio.
Colecciones
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Paula López Caballero y Christophe Giudicelli (eds.), Regímenes de alteridad. Estados-Nación y alteridades indígenas en América Latina, 1810-1950, México, Universidad de los Andes/Universidad Nacional de Villa María/Universidad Nacional Autónoma de México, 2019, 292 páginas
Estruch, Dolores (Universidad Nacional de Quilmes, 2020)El libro editado por Caballero y Giudicelli pone el foco en los procesos de categorización, dotación y variación de los diversos sentidos atribuidos a lo indígena a lo largo de la geografía latinoamericana siguiendo los ... -
Fases de creación, producción, distribución y consumo en las radios universitarias públicas a partir de la digitalización y su introducción a la web. Un estudio comparativo entre Radio LT10 de la Universidad Nacional del Litoral y Radio Universidad de la Universidad Nacional de Rosario
Panozzo Zenere, Alejandra Gabriela (Universidad Nacional de Quilmes, 2014-09-16)La presente investigación indaga el proceso de digitalización en radios universitarias de Argentina bajo la hipótesis de que las mismas forman parte de una de las ramas de las industrias culturales. Por lo tanto, se focaliza ... -
Universidad y discapacidad : abordajes posibles desde el Programa Discapacidad y Universidad de la Universidad de Buenos Aires en el Ciclo Básico Común : sobre su propuesta, historia y desafíos
Rodríguez, Claudia Inés (Universidad Nacional de Quilmes, 2021-02-12)El trabajo propone analizar la iniciativa llevada adelante por el programa Universidad y Discapacidad, específicamente en el Ciclo Básico Común, denominado: PRODISUBA, implementado desde el año 2007 en la Universidad de ...