• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 23, no. 45
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 23, no. 45
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El desarrollo científico y académico de lo rural en las ciencias sociales en Cuba : aproximaciones

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Artículos (120.9Kb)
Data
2017-12
Autor
Herrera Martínez, Yisel; Muñoz Gutiérrez, Teresa
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
La investigación tiene como objeto la producción científica social acerca de lo rural, está fundamentada en la noción de campo científico –Bourdieu–que complementa la estructura normativa de la ciencia –Merton–. Identifica capitales científicos que ostentan los cientistas sociales cubanos como parte del análisis del campo de estudios sociales rurales. El acercamiento introspectivo revela potencialidades y deficiencias para la inclusión en redes internacionales de la ciencia al reconocer que los productores científicos tienden a tener como clientes solo a sus competidores. La sociología del conocimiento es la perspectiva analítica teórico-metodológica que privilegia la construcción social del conocimiento, a partir de los factores externos y desde el internalismo. Las producciones científicas se originan a partir del proceso de institucionalización de la ciencia y evidencian el interés por conocer, analizar y proponer alternativas en relación con las transformaciones agrarias. La lucha por el capital simbólico y la autoridad científica comienza por la definición de lo rural que se distingue como objeto de estudio de disciplinas académicas; por la funcionalidad otorgada a los resultados por parte de decisores de políticas públicas; por la relevancia, pertinencia y rigor para la inserción en un sistema mundo científico que tiene normas propias para conceder autoridad.
 
The object for this research is the production within Cuban social sciences that is addressed to rural issues. Based on the notion of scientific field –Bourdieu, that complements the normative structure of science –Merton, we identify scientific capitals held by Cuban social scientists as part of the analysis of the field of rural social studies. The introspective approach reveals potential and deficiencies for inclusion in international networks of science, recognizing that scientific producers tend to have only their competitors as clients. The sociology of knowledge is the theoretical- methodological analytical perspective that emphasizes the social construction of knowledge, from external factors and from the internalism. The scientific productions originated from the process of institutionalization of science and show interest in know, analyze and propose alternatives in relation to the agrarian transformations. The struggle for symbolic capital and the scientific authority starts with the definition of the rural that distinguishes itself as an object of study of academic disciplines; by the functionality given to the results on the part of public policy-makers; the importance, relevance and rigor for insertion in a scientific world system that has its own rules for granting authority.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/846
Colecciones
  • Vol. 23, no. 45
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/846/statistics

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Psicología social 

    Vidal, Victoria (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    Los objetivos generales de la materia son promover que las y los alumnos: se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales ...
  • Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas. 

    Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)
    Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ...
  • Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología 

    Atar, Diana (Universidad Nacional de Quilmes, 2007-08-17)
    El tema de la medición de las actividades de ciencia y tecnología ha incrementado su importancia debido a la necesidad que tienen los países, de contar con indicadores que den cuenta de la realidad de estas prácticas, ante ...

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio