• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Jornadas académicas
  • III Jornadas de Formación Docente. I Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Jornadas académicas
  • III Jornadas de Formación Docente. I Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La pareja pedagógica como dispositivo de evaluación en la formación docente universitaria

Thumbnail
Visualizar/Abrir
(164.3Kb)
Data
2016-09-20
Autor
Sanjurjo, Liliana; Caporossi, Alicia; Placci, Norma
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
La evaluación entre pares o pareja pedagógica es una de las formas evaluativas que utiliza la Cátedra de Residencia Docente para favorecer el aprendizaje de la práctica profesional. En el presente relato de experiencia se parte de describir el modelo conceptual de referencia en el que asume una función prioritaria la participación de los estudiantes a través del dispositivo de la pareja pedagógica. En un segundo momento se relata el trabajo de evaluación entre iguales o co evaluación utilizando el dispositivo de la pareja pedagógica en el contexto universitario, haciendo foco en la caracterización de la evaluación orientada al aprendizaje. Se abordan, luego, los logros de los estudiantes y los beneficios considerados por los profesores con la implementación de esta forma de evaluación, entre los que se destacan: la mejora de los procesos y resultados del aprendizaje de la práctica profesional, el desarrollo de estrategias interpersonales, la mejora de la capacidad para emitir juicios y el desarrollo de determinadas competencias académicas y profesionales dirigidas a la promoción del pensamiento crítico y del aprendizaje autorregulado. Se analizan, además, las dificultades referidas a la fiabilidad y validez de la co evaluación como parte de la evaluación formativa. Por último, se explicitan las estrategias para concretar esta evaluación en el contexto universitario en torno a dimensiones consideradas de importancia como la planificación, la retroalimentación y la sistematización. Se finaliza presentando algunas reflexiones provisorias tomando como referentes las voces de los estudiantes
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/764
Colecciones
  • III Jornadas de Formación Docente. I Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/764/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio