• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 25
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 25
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Benedict Anderson, Una vida más allá de las fronteras, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2020 [traducción de Horacio Pons de la primera edición en inglés, 2016], 213 páginas

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Reseñas (42.02Kb)
Data
2021
Autor
Blitstein, Pablo
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
La autobiografía intelectual de Anderson nos permite no solo entender el contexto de producción de su obra, sino también explorar la historia de la segunda mitad del siglo XX (y la primera década del XXI) a partir de la perspectiva de un intelectual cosmopolita. Si su vida estuvo “más allá de las fronteras”, no fue únicamente por razones geográficas. El “más allá” fue para Anderson una actitud: era la conciencia de que toda frontera, nacional o epistémica, no es sino un tipo de frontera social, y que nada impide deshacerse de ella cuando frena el conocimiento.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5662
Colecciones
  • No. 25
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5662/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio