Benedict Anderson, Una vida más allá de las fronteras, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2020 [traducción de Horacio Pons de la primera edición en inglés, 2016], 213 páginas

Ver/
Fecha
2021Autor
Blitstein, PabloResumen
La autobiografía intelectual de Anderson nos permite no solo entender el contexto de producción de su obra, sino también explorar la historia de la segunda mitad del siglo XX (y la primera década del XXI) a partir de la perspectiva de un intelectual cosmopolita. Si su vida estuvo “más allá de las fronteras”, no fue únicamente por razones geográficas. El “más allá” fue para Anderson una actitud: era la conciencia de que toda frontera, nacional o epistémica, no es sino un tipo de frontera social, y que nada impide deshacerse de ella cuando frena el conocimiento.