Al mundo cruzando el charco : la prensa de Buenos Aires y el imaginario de un fútbol global durante el Campeonato Mundial de 1930
To the world across the pond. The Buenos Aires press and the imaginary of global football during the 1930 World Championship
Abstract
Este trabajo se propone indagar una sección del campo periodístico de Buenos Aires durante el Campeonato Mundial de 1930. A partir de la noción de “fútbol global”, se estudian saberes y representaciones con las cuales fue abordado un acontecimiento que adquirió rasgos mundializantes para la prensa diaria, tanto matutina como vespertina. En función de los cruces entre un aceitado interés de los lectores y lectoras de Buenos Aires por las noticias internacionales y una cultura del fútbol en desarrollo, el trabajo se estructura en tres partes: la secuencia de noticias que construyó el interés antes y durante el evento, los rasgos competitivos entre los periódicos y las plumas reconocidas de Miguel Dos Reis, José Gabriel y Guillermo Salazar Altamira que tomaron el Campeonato como insumo para sus crónicas y columnas. This paper aims to investigate the Buenos Aires Journalistic Field during the 1930 FIFA World Championship. Using the notion of “Global football”, the article studies the journalistic approach to this transnational football event, both from Morning and Evening press. Starting from a strong interest of Buenos Aires readers for international news, and a developing football, this paper is structured in three parts: the sequence of News that built interest before and during the tournament, the competition among the newspapers, and the study of well-known journalists who approached the Championship as inspiration for their writings, such as Miguel Dos Reis, José Gabriel and Guillermo Salazar Altamira.
Colecciones
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La creación de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires (1958-1966) : proyección de una ecología común para la transformación de la vida académica en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Romero, Lucía; González Bracco, Mercedes (Universidad Nacional de Quilmes, 2014-12)La fase histórica abierta en la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre 1957 y 1966, con especial epicentro en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), fue valorada por muchos en términos de un período de ... -
Catalina Rotunno y Eduardo Díaz de Guijarro (comps.). La construcción de lo posible. La Universidad de Buenos Aires de 1955 a 1966. Buenos Aires, Libros del zorzal, 2003, 252 páginas
Buschini, José D. (Universidad Nacional de Quilmes, 2005-05)Los temas abordados incluyen la reflexión acerca de aquellos factores considerados como de mayor significatividad para la transformación de la Universidad, las líneas de enfrentamiento político existentes en diferentes ... -
Observar, medir, comparar : la ciudad de Buenos Aires bajo el lente estadístico de fines del siglo XIX, principios del XX
Daniel, Claudia (Universidad Nacional de Quilmes, 2015-06)Tras la federalización de Buenos Aires, el territorio de la ciudad –desde 1880 sede del poder político, económico y administrativo de la nación– se convirtió también en un espacio cognitivo común. Esta unificación fue ...