• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 25
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 25
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La aviación en Buenos Aires y el fenómeno noticioso global (1908-1910)

Aviation in Buenos Aires and the global news experience (1908-1910)

Thumbnail
View/Open
Dossier (194.3Kb)
Date
2021
Author
Ortemberg, Pablo
Metadata
Show full item record
Abstract
Se argumenta que los grandes diarios y las revistas ilustradas, en busca de lectores, alimentaron en Buenos Aires un imaginario en torno a los novedosos vuelos en aeroplano antes de su llegada al país, durante 1908 y 1909; a partir de 1910, estos mismos diarios y revistas intensificaron la promoción de este deporte como estrategia publicitaria en sincronía con una experiencia global. Para ello se efectúa un análisis cuantitativo sobre la sección de telegramas internacionales del periódico La Nación. En segundo lugar, desde un enfoque cualitativo, se ofrecen ejemplos de la configuración de este imaginario en torno al aeroplano en el escenario bonaerense en La Nación y en Caras y Caretas. Finalmente, se inscriben los primeros vuelos en el país desde 1910 en el flujo de espectáculos que se desarrollaban al mismo tiempo y con características similares en otras partes del globo mediante la contratación de pilotos celebrados como estrellas deportivas mundiales.
 
The paper argues that major newspapers and illustrated magazines, in search of readers, fed in Buenos Aires an imaginary and an expectation around the novel airplane flights even before their arrival, during 1908 and 1909; and that later used them as an advertising strategy in synchrony with a global experience. For this purpose, it presents a quantitative analysis of the international telegram section of the newspaper La Nación. Secondly, adopting a qualitative approach, it analyzes the configuration of the imaginary around the airplane in the public sphere of Buenos Aires as it appears in La Nación and Caras y Caretas. Finally, it analyzes the early flights in the country since 1910, as part of a larger flow of shows that were taking place at the same time, and with similar characteristics, in other parts of the globe, in which pilots were hired and celebrated as world sport stars
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5620
Colecciones
  • No. 25
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5620/statistics

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La creación de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires (1958-1966) : proyección de una ecología común para la transformación de la vida académica en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 

    Romero, Lucía; González Bracco, Mercedes (Universidad Nacional de Quilmes, 2014-12)
    La fase histórica abierta en la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre 1957 y 1966, con especial epicentro en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), fue valorada por muchos en términos de un período de ...
  • Catalina Rotunno y Eduardo Díaz de Guijarro (comps.). La construcción de lo posible. La Universidad de Buenos Aires de 1955 a 1966. Buenos Aires, Libros del zorzal, 2003, 252 páginas 

    Buschini, José D. (Universidad Nacional de Quilmes, 2005-05)
    Los temas abordados incluyen la reflexión acerca de aquellos factores considerados como de mayor significatividad para la transformación de la Universidad, las líneas de enfrentamiento político existentes en diferentes ...
  • Observar, medir, comparar : la ciudad de Buenos Aires bajo el lente estadístico de fines del siglo XIX, principios del XX 

    Daniel, Claudia (Universidad Nacional de Quilmes, 2015-06)
    Tras la federalización de Buenos Aires, el territorio de la ciudad –desde 1880 sede del poder político, económico y administrativo de la nación– se convirtió también en un espacio cognitivo común. Esta unificación fue ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio