• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 25
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 25
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

A cada uno lo que es propio : vanguardia periodística y cobertura global en los diarios de Buenos Aires a fines del siglo XIX

Giving each one what is proper. Journalistic avant-garde and global coverage in Buenos Aires newspapers at the end of the XIXth century

Thumbnail
View/Open
Dossier (84.71Kb)
Date
2021
Author
Caimari, Lila
Metadata
Show full item record
Abstract
El conflicto librado en Cuba entre 1895 y 1898 planteó grandes desafíos informativos a los diarios de Buenos Aires. Partiendo de las objeciones que lectores de diverso tipo plantearon a la cobertura de La Nación, el trabajo analiza la concepción de modernidad periodística prevaleciente en este importante diario. Propone que, contrariamente a los diarios neoyorquinos que cultivaron la figura del corresponsal-héroe, la noción de vanguardia informativa se desplazó a la construcción de un efecto de omnividencia noticiosa y de representación prismática de los sesgos de opinión.
 
The conflict developed in Cuba between 1895 and 1898 brought about major informative challenges to newspapers in Buenos Aires. Indeed, readers with diverse political inclinations objected to the type of coverage offered by the most modern of them, La Nación. Taking its cue from these critical reactions, this article looks at the definition of journalistic modernity prevailing in this important daily. It argues that, contrary to those New York-based newspapers that cultivated the figure of the heroic correspondent, the notion of informative avant-garde was displaced toward the construction of an effect of news omniscience and a prismatic repertoire of opinions.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5582
Colecciones
  • No. 25
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5582/statistics

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La creación de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires (1958-1966) : proyección de una ecología común para la transformación de la vida académica en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 

    Romero, Lucía; González Bracco, Mercedes (Universidad Nacional de Quilmes, 2014-12)
    La fase histórica abierta en la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre 1957 y 1966, con especial epicentro en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), fue valorada por muchos en términos de un período de ...
  • Catalina Rotunno y Eduardo Díaz de Guijarro (comps.). La construcción de lo posible. La Universidad de Buenos Aires de 1955 a 1966. Buenos Aires, Libros del zorzal, 2003, 252 páginas 

    Buschini, José D. (Universidad Nacional de Quilmes, 2005-05)
    Los temas abordados incluyen la reflexión acerca de aquellos factores considerados como de mayor significatividad para la transformación de la Universidad, las líneas de enfrentamiento político existentes en diferentes ...
  • Observar, medir, comparar : la ciudad de Buenos Aires bajo el lente estadístico de fines del siglo XIX, principios del XX 

    Daniel, Claudia (Universidad Nacional de Quilmes, 2015-06)
    Tras la federalización de Buenos Aires, el territorio de la ciudad –desde 1880 sede del poder político, económico y administrativo de la nación– se convirtió también en un espacio cognitivo común. Esta unificación fue ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio