• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 25
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 25
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los tres tiempos de la Comuna de París en Buenos Aires

The three stages of Paris Commune in Buenos Aires

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Dossier (8.686Mb)
Data
2021
Autor
Albornoz, Martín; Román, Claudia
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Este trabajo estudia la recepción noticiosa de la Comuna de París en los diarios de Buenos Aires. Pese a su altísimo impacto social y político a mediano plazo, su repercusión noticiosa inmediata fue módica. Un relevamiento más extendido muestra que su impacto se construyó a lo largo de tres momentos. Mientras tenían lugar los hechos (1871), no llegó a conformarse un relato unívoco y las informaciones publicadas fueron confusas y dispersas. En 1875, un hecho puntual –el incendio del Colegio del Salvador– hizo emerger un relato consistente y definido, que sirvió para ponderar la actualidad local. Hacia 1897, algunos intelectuales y periodistas produjeron un cambio en su evocación y contribuyeron a su incorporación definitiva al calendario de las izquierdas. Este caso de recepción “en tres tiempos” permite además conocer mejor las condiciones y efectos de la circulación informativa global en la prensa porteña del último tercio del siglo XIX.
 
This essay aim is to study the reception of Paris Commune in Buenos Aires newspapers. Despite the social and political impact, it would have later on, the press barely reflected the facts when they were happening. A more extended analysis shows that the Commune became a “news” over three moments. A univocal account could not take form and the published information was confused and scattered while the events were taken place (1871). Afterwards (1875), a specific event –when the Colegio del Salvador was set on fire– brought out a consistent and defined history, which served to weigh up local events. Around 1897, some intellectuals and journalists produced a change in its evocation and contributed to make it a milestone for local left ́s movements. This reception “in three stages” also allows a better understanding both of conditions and effects of global news circulation in Buenos Aires press of the last third of XIXth.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5580
Colecciones
  • No. 25
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5580/statistics

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • La creación de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires (1958-1966) : proyección de una ecología común para la transformación de la vida académica en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 

    Romero, Lucía; González Bracco, Mercedes (Universidad Nacional de Quilmes, 2014-12)
    La fase histórica abierta en la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre 1957 y 1966, con especial epicentro en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), fue valorada por muchos en términos de un período de ...
  • Catalina Rotunno y Eduardo Díaz de Guijarro (comps.). La construcción de lo posible. La Universidad de Buenos Aires de 1955 a 1966. Buenos Aires, Libros del zorzal, 2003, 252 páginas 

    Buschini, José D. (Universidad Nacional de Quilmes, 2005-05)
    Los temas abordados incluyen la reflexión acerca de aquellos factores considerados como de mayor significatividad para la transformación de la Universidad, las líneas de enfrentamiento político existentes en diferentes ...
  • Observar, medir, comparar : la ciudad de Buenos Aires bajo el lente estadístico de fines del siglo XIX, principios del XX 

    Daniel, Claudia (Universidad Nacional de Quilmes, 2015-06)
    Tras la federalización de Buenos Aires, el territorio de la ciudad –desde 1880 sede del poder político, económico y administrativo de la nación– se convirtió también en un espacio cognitivo común. Esta unificación fue ...

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio