• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 40
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 40
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las transformaciones subjetivas en prácticas de los emprendimientos sociales de salud mental comunitaria: “Cuando el trabajo construye salud”

Subjective transformations in the practices of community mental health social enterprises: "When work builds health"

Thumbnail
View/Open
(204.9Kb)
Date
2021-10
Author
Sena, Selva; Vidal, Victoria; Polinelli, Silvia; Copello, Mónica; Martínez, Melina; Martinicorena, Fernando
Metadata
Show full item record
Abstract
Este trabajo, realizado por el equipo de investigación del proyecto “Emprendimientos sociales y salud comunitaria”, UNQ, se propone, a partir de la lectura de la situación social, revisar las aceleradas transformaciones económicas y sociales de nuestro tiempo que habrían reemplazado el problema central de la explotación en la sociedad industrial por la problemática de la exclusión social, asociada esta al crecimiento de la desocupación y precarización laboral particularmente en los sectores más vulnerabilizados, compartir un relevamiento y algunos resultados del trabajo realizados con emprendimientos socioproductivos en el campo de la Salud Mental Comunitaria. Las empresas sociales constituyen iniciativas específicas que articulan el bienestar de la comunidad, la integración social y la potenciación de capacidades humanas, es por ello que se han ido constituyendo como una alternativa relevante para dar nuevas respuestas a las necesidades sociales emergentes. Desde la práctica en las empresas sociales de salud mental, efectivamente, la participación social comunitaria contribuye a la salud integral de lxs habitantes. Particularmente, a la salud mental al estimular lazos de solidaridad y apoyo mutuo así como el tener un lugar de pertenencia, una identidad colectiva que termina produciendo nuevas formas de subjetividad vinculadas al barrio, las redes colectivas y a la organización que opera en quienes participan como sostén y pertenencia.
 
This work carried out by the research team of the project Social Entrepre- neurship and Community Health, UNQ proposes, based on the reading of the social situation, the accelerated economic and social transformations of our time that would have replaced the central problem of exploitation in the industrial society due to the problem of social exclusion, associated with the growth of unemployment and job insecurity, particularly in the most vulnerable sectors, share a survey and some results of the work carried out with socio-productive enterprises in the field of Community Mental Health. Social Enterprises constitute specific initiatives that articulate the well-being of the community, social integration and the enhancement of human capacities, which is why they have become a relevant alternative to provide new responses to emerging social needs. From the practice of mental health social enterprises, indeed, community social participation contributes to the integral health of the inhabitants. In particular, to mental health by stimulating bonds of solidarity and mutual support as well as having a place of belonging, a collective identity that ends up producing new forms of subjectivity linked to the neighborhood, collective networks and the organization that operates in those who participate as support and belonging
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5570
Colecciones
  • No. 40
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5570/statistics

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Representaciones sociales sobre la salud mental en docentes universitarios de carreras de salud. 

    Unknown author (2019-05-02)
  • Orientación ocupacional en clave de economía social solidaria para personas con padecimiento mental en situación de internación 

    Alegre, Lorena (Universidad Nacional de Quilmes, 2019-09-18)
    Este trabajo se focaliza en la descripción y análisis de la experiencia obtenida con la implementación del proceso de orientación ocupacional en clave de economía social solidaria realizado dentro del Dispositivo de ...
  • Introducción a las teorías de género, estudios feministas y sexualidades disidentes 

    Borakievich, Sandra (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    El Programa de Introducción a las Teorías de Género, Estudios Feministas y Sexualidades Disidentes se ha diseñado desde criterios transdisciplinarios. Los contenidos se distribuyen en seis Módulos, en los que se despliegan ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio