La imagen en las ciencias sociales
Resumo
La materia propone un recorrido por un conjunto de temas y problemas relativos a las formas de participación y usos de la imagen en las ciencias sociales. El propósito será indagar el lugar y las posibilidades de las imágenes como objeto de estudio y análisis en diferentes campos disciplinares. Y, al mismo tiempo, explorar las formas en las que las imágenes nos proporcionan elementos fundamentales al investigar las prácticas sociales, culturales y políticas de cada contexto histórico. Para ello, se seleccionan distintas aproximaciones para una teoría crítica de la imagen y su relación con la historia cultural, la historia del arte, los estudios culturales, la sociología, la filosofía y la antropología. A lo largo de este recorrido se verán diferentes contribuciones e investigaciones que toman a las imágenes como fuente, como documento o como objeto de análisis. Se estudiarán las posibilidades y alcances de diferentes abordajes, las herramientas analíticas producidas, y ciertos autores representativos y ejemplos de su utilización. En tal sentido, el curso intenta aportar elementos para una reflexión sobre este aspecto del trabajo de las ciencias sociales: pensar problemas conceptuales y metodológicos para el abordaje de las imágenes y sus prácticas de producción, circulación y consumo. Objetivos: Generar un espacio de formación y reflexión acerca de las posibilidades de estudio y análisis de la imagen en diferentes campos de la investigación en ciencias sociales. Brindar insumos para que los y las estudiantes conozcan diversos enfoques, instrumentales teóricos, obras y autores de referencia de tales campos. Estimular la lectura crítica de las relaciones entre las imágenes y sus formas sociales de producción y consumo en diferentes contextos histórico sociales. Proporcionar herramientas para la incorporación de las imágenes como fuente, documento o testimonio para el análisis de procesos políticos, sociales o culturales. Fomentar la capacidad de seleccionar fuentes, instrumentos y referencias de acuerdo a los intereses de estudio e investigación. Contenidos mínimos: Las imágenes visuales y sus abordajes y usos desde las ciencias sociales. Conceptos de representación, mimesis, imaginación. La imagen como documento, testimonio o representación para las ciencias sociales: la imagen como fuente y la imagen como signo. La imagen y la comunicación. Materialidad, estilo, significado, condiciones de producción y de consumo, modos de ver. Relaciones entre textos e imágenes. Concepto de multimodalidad: la imagen como modo. Leer imágenes: gramática visual. Usos sociales y tecnologías de las imágenes. Imagen y semiótica. La imagen como huella, la imagen como semejanza, la imagen como símbolo. Distintas problemáticas de la imagen según soportes, técnicas o géneros. Transformaciones contemporáneas a partir de la imagen digital. La imagen en la historia del arte y la historia cultural. La imagen como objeto de estudio y la imagen como recurso metodológico. La imagen y el trabajo de campo. El ensayo visual. Cultura visual y estudios visuales.