Trayectoria socio-técnica del sistema tecnológico feria de la agricultura familiar en la provincia del Neuquén
Socio-technical trajectory of the family farming fair technological system in the province of Neuquén
Resumo
El siguiente trabajo propone describir la trayectoria de las ferias pertenecientes a la agricultura familiar en la provincia de Neuquén. Estas pueden ser consideradas como parte de un sistema de producción, distribución e intercambio de bienes que se constituye como una tecnología de acceso a los mercados. Especialmente se estudia la trayectoria socio-técnica y las múltiples configuraciones que el sistema configuro estableciendo tres fases de despliegue. Ese proceso permitió situar al sistema en una trayectoria histórica concreta vinculada a contextos socio-económicos específicos. Este expresa complejas y heterogéneas relaciones sociales que hacen posible tanto la producción como el intercambio de bienes y servicios en el marco de alianzas, cada vez más complejas, que implicaron procesos de alineación y coordinación propios. The following work proposes to reflect on the trajectory of family farming fairs in the prov-ince of Neuquén and Rio Negro. These can be considered as part of a system of production, distributionand exchange of goods that is constituted as a technology of access to markets. The socio-technical trajectory and the multiple configurations that it acquired are specially studied, establishing three deployment phases. This process made it possible to place the system on a specific historical trajectory linked to specific socioeconomic contexts. Understanding that they express complex and heterogeneous social relations that make the production and exchange of goods and services possible within the framework of increasingly complex alliances that implied their own alignment and coordination processes.
Colecciones
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Psicología social
Vidal, Victoria (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)Los objetivos generales de la materia son promover que las y los alumnos: se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales ... -
Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas.
Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ... -
Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología
Atar, Diana (Universidad Nacional de Quilmes, 2007-08-17)El tema de la medición de las actividades de ciencia y tecnología ha incrementado su importancia debido a la necesidad que tienen los países, de contar con indicadores que den cuenta de la realidad de estas prácticas, ante ...