• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Introducción al pensamiento social

Thumbnail
Visualizar/Abrir
(166.2Kb)
Data
2025
Autor
Puricelli, Sonia
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Presentación. El conjunto de los diferentes pensamientos clásicos concernientes a procesos, estructuras y dinámicas sociales influye en las ideas de hoy. Estudiar estos supuestos ideológicos y fundamentos argumentativos amplía el dominio de herramientas teórico-metodológicas. A su vez, responde a las necesidades de una formación general a nivel universitario básico que estimula tanto el proceso de reflexión abstracta, así como su aplicación a la realidad social contemporánea. Objetivo general: Que el alumnado aborde un panorama introductorio a las ciencias sociales, mediante la comprensión y el análisis de diferentes interpretaciones y aportaciones teóricas sobre la problemática social. Objetivos particulares: Que las y los estudiantes: Fortalezcan habilidades de lectoescritura, discusión y aplicación de conocimiento correspondientes a un nivel universitario. Caractericen, comprendan y expliquen los ejes centrales de la bibliografía obligatoria del curso. Identifiquen e interpreten tanto el funcionamiento de la sociedad como problemas sociales a partir de diferentes corrientes de pensamiento. Discutan el alcance y la relevancia de los distintos enfoques teóricos: comprobar, y/o refutar, y/o cuestionar y/o problematizar las ideas modernas. Estructuren reflexiones analíticas que relacionan conceptos y argumentaciones con situaciones empíricas para enlazar la teoría y la realidad. Contenidos mínimos: La génesis de la sociedad moderna. Individuo y Estado. Propiedad, mercado y razón. Estado de naturaleza y sociedad civil. El contrato. La sociedad como construcción. Las dos revoluciones. La sociedad industrial y la sociedad de clases. El punto de vista conservador. El socialismo antes de Marx. Marx y la tradición marxista. Fundamentos socioeconómicos de la división de clases. Estructura de clases y conflictos políticos. Clases y máquina estatal. Alexis de Tocqueville: movilidad e igualdad social. Igualdad social y desigualdad económica. Democracia y liberalismo político. Émile Durkheim: lazo social y lazo moral. División de trabajo e individualismo. Tipos de solidaridad: mecánica y orgánica. Progreso y división del trabajo. El capitalismo según Max Weber. Religión y economía. Racionalidad y burocracia. Los tipos de dominación y el Estado moderno
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5446
Colecciones
  • Programas de materias y seminarios
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5446/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio