• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Historia argentina

Thumbnail
Visualizar/Abrir
(192.4Kb)
Data
2025
Autor
Silveira, Alina
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
A lo largo del curso se buscará introducir a los alumnos en el conocimiento de los principales procesos de la historia argentina, así como fomentar la reflexión sobre los problemas teóricos y metodológicos de la investigación histórica. Esta materia tiene un carácter formativo, introductorio y general. Partiendo de la revolución de mayo analizaremos la construcción del estado nación argentino, la inserción del país en el sistema capitalista mundial en el siglo XIX, la construcción de una sociedad diversa y plural y las inestabilidades políticas, sociales y económicas del siglo XX con el objetivo de comprender los orígenes y características de la argentina contemporánea. Por otra parte, se propone una manera de examinar los procesos históricos que apunta a la comprensión de la totalidad de la realidad histórica, y a la vez a la distinción de sus diferentes instancias o niveles: lo económico, lo social y lo político, cada uno con lógicas de funcionamiento específicas. Se buscará identificar y comprender los múltiples modos en que estas distintas dimensiones se relacionan, articulan o determinan recíprocamente. A su vez, consideramos que los procesos históricos deben ser examinados desde la perspectiva de los sujetos sociales, que coexisten en relaciones conflictivas y que, más allá de su conciencia e intencionalidad, son los agentes de los cambios. Finalmente, se buscará que los alumnos adquieran algunas de las herramientas intelectuales básicas para el desarrollo de sus carreras. Haremos particular foco en el desarrollo de lecturas comprensivas y síntesis integrativas. También se introducirá a los alumnos sobre algunos de los debates más destacados de la historiografía sobre historia argentina. Se tratará de este modo de mostrar las formas de construcción del saber histórico, partiendo de la premisa que toda producción historiográfica es el resultado una hipótesis determinada por múltiples factores intelectuales y culturales. Objetivos: Que los alumnos: Reconozca, comprendan y analicen los principales procesos de la historia argentina desde la revolución de mayo hasta la crisis del 2001. Identifiquen las relaciones entre los aspectos políticos, económicos y sociales. Reconozcan los principales debates historiográficos que atraviesan el proceso de construcción del saber histórico del mundo contemporáneo. Analicen, comparen y critiquen la bibliografía seleccionada. Desarrollen un pensamiento crítico. Desarrollen habilidades para la lectura crítica de textos. Desarrollen técnicas de investigación y exposición (oral y escrita). Contenidos mínimos: El ciclo revolucionario (1810-1820). Desintegración y tentativas de reconstrucción (1820-1829). La Confederación Rosista (1829-1852). La construcción del Estado Nacional (1852-1880): Del surgimiento a la consolidación del modelo agroexportador. El orden conservador (1880-1916). Los cambios sociales y la transformación política (1916-1930). La restauración conservadora. (1930-1943). El Peronismo (1943-1955). El desarrollismo, las dictaduras militares y la crisis de los años 70 (1955-1982).
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5424
Colecciones
  • Programas de materias y seminarios
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5424/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio