Producción, circulación y transferencia de conocimientos y tecnologías en torno al complejo astronómico El Leoncito (CASLEO) (1947-2009)
Resumo
Este trabajo describe el desarrollo de mi investigación como tesista de maestría del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, cuyo propósito es presentar la producción, circulación y transferencia de conocimientos y tecnologías en torno al complejo astronómico El Leoncito (CASLEO) entre 1947 y 2009. El marco teórico utilizado en esta investigación es el enfoque socio-técnico proveniente de los estudios sociales de la tecnología, fortalecido por el aporte de la bibliografía pertinente y las entrevistas realizadas a los usuarios y actores relevantes.
A partir de 1978 el proyecto experimentó el traslado de un contexto sistémico a un contexto nacional. Esto generó la aparición de nuevos sentidos que conllevarían a funcionalidades y disfuncionalidades, situaciones y efectos no deseados, emergentes, ajustes y desajustes, acuerdos y desacuerdos entre los diferentes grupos sociales participantes. Y a la luz del marco teórico elegido, se podrán analizar diversos aspectos que matizarán cada período atravesado.
Si bien el proyecto de creación del observatorio no se interrumpió, los años de retraso entre los planes iniciales y la instalación definitiva hicieron transitar a la institución por una serie de reconfiguraciones que repercutieron en su proceso de instalación, puesta en funcionamiento y servicios posteriores, transformándose en un proyecto nacional.
La originalidad de esta tesis no solo radica en el objeto y en el período analizado, sino también en la propuesta analítica que se lleva adelante. Este trabajo es fundamentalmente un trabajo histórico que utiliza la guía de trabajos previos de historiadores de los observatorios que analizaron los procesos de trabajo, como los de Lankford quien analiza los procesos de trabajo en los observatorios fábrica y en los de Rieznik que analiza el desarrollo desigual y combinado de la tecnología en los observatorios argentinos en vinculación con algunos aspectos de la política científica.
Y a la vista de actores fundamentales de esta historia, el telescopio de 2,15 m resultó casi obsoleto a la hora de ponerse en funcionamiento. Incluso la estructura edilicia trajo complicaciones a la hora de evaluar la calidad de los resultados obtenidos en algunas de las Áreas de astronomía y astrofísica que allá se investigaron. Las décadas de demora estuvieron ligadas a diversos inconvenientes que oportunamente serán desarrollados; entre otros, se pueden adelantar la mención de obstáculos en la fabricación del instrumental (espejos principal y secundario, horquilla, soportes); problemas en la búsqueda de un sitio adecuado para su instalación; limitaciones en la formación de profesionales (astrónomos, técnicos y ópticos), así como demoras en el transporte del instrumental y el financiamiento.
Colecciones
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
La transferencia tecnológica ciega : desafíos para la apropiación del conocimiento desde la universidad
Codner, Darío; Becerra, Paulina; Díaz, Alberto (Universidad Nacional de Quilmes, 2012-12) -
Análisis de la implementación del Programa de fortalecimiento de las oficinas de Vinculación y Transferencia Tecnológicas (OVTT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de Argentina, en el marco de las políticas de promoción de la innovación : el caso de la OVTT mendocina Argentec S.R.L.
Bonadeo, Dania Julieta (Universidad Nacional de Quilmes, 2017-12-22)La vinculación del sector científico - tecnológico y medio socio - productivo constituye, desde hace algunos años, un tema de política pública nacional prioritario. El desafío de acercar las distintas políticas e instrumentos ... -
Uma avaliação da dinâmica das relações universidade - empresa para a inovação no Brasil. Evidências de duas experiências nacionais
Junqueira Botelho, Antonio José; Alves, Alex Silva da (Universidad Nacional de Quilmes, 2011-06)Esse artigo visa contribuir ao debate atual sobre o tema da relação universidade-empresa no Brasil, partindo de uma avaliação do papel das universidades no desenvolvimento da região. O artigo combina uma sistemática revisão ...