Femicidios y medios de comunicación : la construcción de la buena/mala víctima y la pedagogía de la crueldad. Un análisis de cuatro casos ocurridos en Argentina entre los años 2006 y 2014
Abstract
En este trabajo se analizará el abordaje mediático de cuatro casos de femicidios. Se abordarán los conceptos de “buena” y “mala” víctima en el discurso mediático, describiendo cómo los medios de comunicación construyen y reproducen estereotipos sobre las víctimas de femicidios y promueven la descontextualización de esta forma extrema de violencia contra las mujeres. Asimismo, se analizará cómo en el tratamiento de los casos de femicidios los medios funcionan como una verdadera “pedagogía de la crueldad”, exponiendo los cuerpos de las mujeres de tal manera que enseñan al público la ausencia de empatía con las víctimas. Se analizarán los casos de Melina Romero, Ángeles Rawson, Nora Dalmasso y Lola Chomnalez, cuyos abordajes mediáticos ponen en evidencia la espectacularización de los femicidios, la construcción de la buena y mala víctima y las consecuencias sociales de la pedagogía de la crueldad.