El fármaco en las fronteras de la historia intelectual
Abstract
De entrada voy a comentar una inflexión farmacológica de la literatura y la teoría cultural contemporánea, antes de proponerles una lectura del poema “Valium 10” de la escritora mexicana Rosario Castellanos, una inesperada narcografía de la vida doméstica de 1972.
En la medida en que las drogas alteran la relación entre vida material, percepción y políticas del cuerpo, suscitan una serie de preguntas sobre los límites de la categoría moderna de sujeto. Desde principios del siglo XIX, cuando la alteración sensorial se convertía en un motivo recurrente de las exploraciones literarias en las fronteras y límites racionales de la modernidad, los intentos de conceptualizar la experiencia de las drogas se han enfrentado a una paradoja recurrente. Esas sustancias estimulan el nervio de un principio de realidad secularizado de modos que frecuentemente se identifican con el objeto mismo de la estética en su promesa de una relación alternativa con la vida, el cuerpo, la experiencia y la percepción, desatada de los rigores de la razón instrumental.