• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Historia argentina

Thumbnail
Ver/
Programa (2.621Mb)
Fecha
2011
Autor
Gutiérrez, Talía Violeta
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La materia tiene como objetivos lograr que los alumnos adquieran los contenidos esenciales de la historia argentina del período comprendido entre inicios del siglo XIX hasta las últimas décadas del siglo XX; comprendan e internalicen conceptos fundamentales, tales como proceso histórico, cambio social y multicausalidad; incorporen una visión global del pasado histórico, avanzando cuando sea posible en el análisis de casos específicos que enfaticen los procesos más abarcadores y permitan una interpretación adecuada de lo particular y lo general; analicen los procesos sociales de la Historia Argentina en estrecha relación con la dinámica económica y la organización de los sistemas políticos correspondientes; comprendan la articulación entre los niveles socioeconómicos, políticos e ideológicos, a fin de lograr una visión totalizadora e integrada, descartando una perspectiva fragmentaria de la realidad; incorporen la Historia Argentina en torno a un eje articulador general: la formación, consolidación, evolución del Estado nacional y sus crisis; puedan discernir, criticar, discutir, trascendiendo el pensamiento meramente reproductivo, a favor de la conformación de un pensamiento autónomo y de la promoción de conocimientos complejos, sobre la base de una lógica de conquista del conocimiento, privilegiando prácticas intelectuales relacionadas con el análisis racional y crítico. Utilicen la cronología histórica sin erigirla en un medio en sí mismo, lo cual es fundamental para permitir orientarse en el tiempo, relacionar el antes y el después, la sucesión y/o la simultaneidad, y entender las periodizaciones más utilizadas, que permiten establecer puntos de referencia para organizar y secuenciar, aunque entendiendo que se trata de procesos múltiples y complejos.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5195
Colecciones
  • Programas de materias y seminarios
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5195/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio