• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La rebelión metafísica de Albert Camus. Del descenso nihilista hacia la trascendencia de la naturaleza humana ineluctable

Thumbnail
View/Open
Tesis de maestría (1.266Mb)
Date
2025-02-13
Author
Janin, Agustina María
Metadata
Show full item record
Abstract
Se analiza el canon de obras literarias que profundizan y mantienen la línea de continuidad camusiana en la comprensión de la naturaleza humana: LOS MISERABLES, MADAME BOVARY, EL ESTADO DE SITIO, EL EXTRANJERO Y LA PESTE. Este recorrido permite delimitar la naturaleza humana determinada en el absurdísimo de Albert Camus. Se pone en evidencia las repercusiones de la realidad, el enfrentamiento del hombre ante el devenir y el silencio de la existencia como los impulsores de la toma de conciencia de su finitud para poder trascender en la rebeldía metafísica. Se parte de estos personajes literarios para reflejar los planteamientos filosóficos del existir en un proceso de análisis que se fundamenta en la hermenéutica para interpretar los textos filosóficos-literarios desde una perspectiva ontológica, antropológica, existencialista y ética. En Los Miserables, Víctor Hugo nos presenta al miserable como el residuo del que la sociedad quiere despojarse, simbolizando la fragilidad que hostiga al ser humano y a la vez lo transforma en un héroe digno que demuestra la esencia del hombre rebelde. En la obra de Camus, el miserable pasa a ser el extranjero en una existencia en la que se derrumban los sentimientos humanos elementales. Se nos presenta al hombre inmerso en uno de los siglos más nihilistas donde surge la filosofía del absurdo y se inserta entre la desesperación y el silencio del mundo. En Madame Bovary, se nos propone la lucha maniquea entre lo que se debe ser y lo que se podría llegar a ser como un lado de lo humano brutalmente negado y ante esto solo se puede luchar o sucumbir ante la existencia. En La Peste se apuesta al valor de la vida humana por sí misma frente a la deshumanización del ser sin mora que lo proteja. El objetivo general de la tesis es Plantear desde la perspectiva filosófica de Albert Camus el surgimiento de la naturaleza humana ineluctable en el hombre que toma conciencia, se rebela y se aferra a la vida.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5029
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5029/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio