Discursos de odio en Argentina : las comunidades de pueblos originarios como otredades negativas durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019)
Fecha
2024-11-22Autor
Schachtel, Emilio LucasResumen
La presente propuesta analiza, desde un marco teórico que se nutre de los aportes de la teoría de la hegemonía, los discursos de odio enunciados por el gobierno de Mauricio Macri en Argentina (2015-2019) hacia las comunidades de pueblos originarios, con un enfoque particular en las comunidades mapuches. De manera específica, se pretende reconocer la delimitación y constitución de fronteras políticas en las enunciaciones presidenciales y declaraciones por parte de ministros/as, y las características que estas adoptaron en relación con las comunidades mapuches. Además, identificar en esos discursos los principales tópicos, calificativos y problemas públicos con que se relacionan y representan a las diferentes comunidades mapuches. Finalmente, se busca comprender la existencia de un proceso por el cual los rasgos atribuidos son transformados en problemas públicos susceptibles de intervención a través de políticas públicas de seguridad. El supuesto del cual se parte sostiene que los discursos de odio identificados en el gobierno de Mauricio Macri en Argentina, dirigidos hacia las comunidades mapuches, lejos de presentarse como prácticas aisladas, emergieron como una operación política sistematizada en un marco tendiente a limitar y reprimir identidades disidentes en momentos de crisis económica y pérdida de legitimad en las acciones de gobierno.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Comprensión y Producción de Textos en Ciencias Sociales y Humanidades
Swarinsky, Mónica (Universidad Nacional de Quilmes, 2023)Este espacio curricular del Ciclo Inicial cumple la función, mediante prácticas de la lectura y escritura disciplinar, de ser una puerta de entrada a los estudios superiores, que empodere al alumno como intelectual. La ... -
Comprensión y Producción de Textos en Ciencias Sociales y Humanidades
Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes, 2023)Este espacio curricular del Ciclo Inicial cumple la función, mediante prácticas de la lectura y escritura disciplinar, de ser una puerta de entrada a los estudios superiores, que empodere al alumno como intelectual. La ... -
La presidencia de María Estela Martínez de Perón : la búsqueda de legitimidad y la descalificación del “otro” (1974-1976)
Napal, María Celeste (Secretaría de Posgrado. Universidad Nacional de Quilmes, 2016-11-28)El presente artículo busca analizar, a través de los discursos presidenciales, la imagen que la presidente María Estela Martínez de Perón (Isabel) construye del “otro” no partidario en un contexto político en el que se ve ...