Filosofía de la educación
Abstract
El presente programa de la asignatura pretende ser el punto de partida para un abordaje crítico del paradigma educativo heredado de la modernidad. Los escenarios políticos en los
que se plantea lo educativo son cada vez más complejos y diversos. Las tradiciones filosóficas de las que se deriva el campo educativo están en una crisis de final de época que se refleja en la emergencia de nuevas tendencias que permiten crear una nueva red de tensiones para dialogar y pensar el presente y los desafíos futuros de la educación. Esta propuesta busca presentar a les estudiantes un cúmulo de herramientas conceptuales que les permita volver a pensar críticamente el legado filosófico de la modernidad desde la cual se gestaron los dispositivos aplicados a la educación. Y afrontar los desafíos que se presentan en la práctica docente actual y situada con generaciones que van acelerando los cambios con nuevas conductas. No obstante, la aparente novedad de las discusiones y los debates, es posible afirmar que poseen de modo subyacente las líneas problemáticas clásicas que encontramos en
cualquier formulación de Filosofía de la educación, a saber, las relaciones fundamentales de lo que denominaré “el cuadrado político” el cual se da en la controvertida relación entre sujeto, individuo, sociedad y estado. Tensiones irresueltas, redes simbólicas, concepciones enfrentadas sobre la vida en comunidad que debemos seguir construyendo y pensando en profundidad en un espacio reflexivo como el que iniciamos con esta propuesta. Contenidos mínimos: La Filosofía de la Educación y sus relaciones con la filosofía teórica. La modernidad como proyecto pedagógico. Ideario temático de la modernidad y tendencias que configuraron el pensamiento filosófico sobre la educación. Bases y condiciones de legitimación del Estado Moderno: concepción de la naturaleza humana; los intereses mundanos y el
bienestar terrenal. Acuerdo de hombres libres e iguales; del estado de naturaleza al estado social. La regulación del deseo. El papel del Estado y de la sociedad civil en la educación. Funciones económicas y ético-políticas de la educación. Individualidad y ciudadanía: tensiones irresueltas. Visiones acerca del progreso. Relaciones entre Estado, Educación y Democracia.