• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Posibilidades y limitaciones de la expresión “parecidos de familia” para caracterizar la nueva concepción semántica y lingüística de las Investigaciones filosóficas de Wittgenstein.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Tesis de maestría (1.212Mb)
Data
2024-10-07
Autor
Oliveras, Gabriel Fernando
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
“Parecidos de familia” es la expresión elegida por Ludwig Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas para “caracterizar” (IF §67a) la unidad semántica no analítica de muchos conceptos centrales al análisis filosófico. Dicha expresión fue objeto de una prolífica controversia, especialmente en las décadas de 1960 y 1970, que se iría estancando a partir de allí y, sin demasiados resultados, terminaría abandonada. El presente Trabajo Final tiene por objetivo relevar las principales dificultades que la literatura especializada encontró en la expresión, a fin de evaluar sus posibilidades y limitaciones en la tarea de caracterizar la unidad semántica de “juego” y de “lenguaje”. Tras resumir la visión lingüística y semántica de las Investigaciones (con su crítica a la concepción agustiniana) y rastrear la idea de “parecidos de familia” en los principales textos de Wittgenstein, ofreceremos un breve panorama de los inconvenientes hallados en la noción, poniendo de manifiesto el desacuerdo implícito que la literatura secundaria evidencia respecto de su configuración lingüística. Luego intentaremos identificar y examinar la validez de las diferentes lecturas que, sobre dicha configuración, efectuaron los comentaristas, considerando sus consecuencias para la tarea de caracterización que Wittgenstein adjudica a la noción. Finalmente, describiremos la complejidad del escenario que despliega el examen anterior, explicaremos cómo ello impacta en la consecución de nuestro objetivo, señalaremos bajo qué condiciones dicho objetivo podría cumplirse y ejemplificaremos la eventual fertilidad de una rehabilitación de la discusión histórica sobre “parecidos de familia” con una lectura alternativa de la noción que parece compatible con las líneas generales de tal discusión.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4795
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4795/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio