• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Entre la resistencia y la esperanza. Historia de la lucha de familias por el derecho a la educación “inclusiva” de niñas, niños y jóvenes con discapacidad en la provincia de Buenos Aires (2006 - 2017)

Thumbnail
View/Open
Tesis de maestría (1.406Mb)
Date
2019-11-12
Author
Cinquegrani, Mirian Adriana
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta tesis aborda los recorridos de las familias de niñas, niños y jóvenes con discapacidad por el reconocimiento del derecho a la educación “inclusiva” en la provincia de Buenos Aires desde la perspectiva de los sujetos involucrados, entre los años 2006 y 2017. En el año 2006, la Organización de Naciones Unidas sancionó la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad; ésta marca un hito en la historia de los derechos las personas con discapacidad, porque sitúa a la discapacidad en el ámbito de los derechos humanos y constituye un marco legal y conceptual a la hora de promover la consolidación de sistemas educativos inclusivos, lo cual implica la participación en la escuela común y el progresivo abandono de la segregación especial. Este instrumento internacional constituye un desafío en tanto que la implementación de los derechos consagrados –especialmente en lo referido a la educación “inclusiva”– ha sido dificultosa en las prácticas y, al mismo tiempo, ha constituido un motor para que las familias exijan el derecho a la educación de sus hijas e hijos. En ese proceso, el 2017, resulta un año particular para entender el lugar que ocupan los derechos de las personas con discapacidad en el campo de las políticas gubernamentales debido a que se registraron retrocesos en muchos derechos garantizados para este sector de la población. El enfoque conceptual se inscribe en el marco de los Disability Studies. La metodología empleada adopta la forma cualitativa. El corpus documental está constituido por entrevistas a familias e integrantes de las principales asociaciones de la provincia de Buenos Aires; artículos periodísticos nacionales y de las localidades de la provincia; actas y archivos de las asociaciones; información obtenida de las redes sociales; legislación internacional, nacional y provincial vigente en relación con el derecho a la educación de personas con discapacidad. Por lo expuesto, esta tesis pretende constituir un aporte tanto al campo de los estudios socio-históricos de la discapacidad local como a la sociedad civil al recuperar de primera mano las luchas protagonizadas por las familias organizadas colectivamente.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4741
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4741/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio