• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 20, no. 39
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 20, no. 39
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La creación de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires (1958-1966) : proyección de una ecología común para la transformación de la vida académica en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

The creation of Ciudad Universitaria of Buenos Aires (1958-1966) : projecting a shared ecology to transform the scholar lifestyle at the Faculty of Natural Sciences

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Dossier (1.039Mb)
Data
2014-12
Autor
Romero, Lucía; González Bracco, Mercedes
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
La fase histórica abierta en la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre 1957 y 1966, con especial epicentro en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN), fue valorada por muchos en términos de un período de reconstrucción y modernización académica y científica debido a los cambios generados en su seno: los proyectos de reorganización departamental, la extensión del full time, los debates sobre el gobierno y el estatuto, el proyecto de difusión cultural lanzado por la Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba) y la creación de la Ciudad Universitaria (CU). Del conjunto de estas transformaciones, impulsadas por Risieri Frondizi como rector normalizador y luego elegido por la Asamblea Universitaria, y por Rolando García, decano de la FCEN, este trabajo analiza la creación de la CU y su relación con los principales elementos que estuvieron detrás de la proyección de una “universidad de investigación”. Visualizada como una de las condiciones de posibilidad para legitimar la integralidad de la enseñanza y la investigación de tiempo completo, la construcción de la CU revivió viejas ideas, discusiones y proyectos –al tiempo que impulsó nuevos– sobre la relación de interdependencia entre el tipo de espacialidad y el desarrollo de determinadas relaciones y prácticas en el ámbito de la investigación y de la enseñanza científicas.
 
The historic period developed from 1957 to 1966 at the University of Buenos Aires (UBA), especially in the Faculty of Natural Sciences (FCEN), was valued in terms of scientific reconstruction and academic modernization due to the changes generated in both of these items that included reorganization of research and teaching in departments; rise of full time positions; statutes and government debates; Eudeba’s cultural project and the creation of the campus. Among these changes –encouraged by Risieri Frondizi, rector of the uba, and by Rolando García, dean of the FCEN–, this paper analyzes the creation of the university campus and its connection with the main elements behind the idea of a “research university”. Displayed as one of the conditions that could legitimate the integration of teaching and full time research, the construction of the university campus brought back old ideas, debates and projects (as much as it propelled new ones) about the interdependence between spatiality and social practices in scientific research and teaching environments.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/471
Colecciones
  • Vol. 20, no. 39
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/471/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio