• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Epidemiología

Thumbnail
View/Open
(123.7Kb)
Date
2024
Author
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta asignatura aporta elementos teóricos y metodológicos para abordar el proceso salud- enfermedad- atención- cuidado en poblaciones a partir de tres ejes: la investigación epidemiológica posibilita el avance del conocimiento con producción de conocimientos originales. La disciplina desarrolla tecnologías efectivas para la descripción y el análisis de las situaciones de salud dando sustento a la planificación y a la organización de acciones específicas orientadas a la mejoría de las condiciones de salud de las poblaciones. La metodología epidemiológica puede ser empleada en la evaluación de programas, actividades y procedimientos preventivos y terapéuticos, tanto en lo que se refiere al sistema se refiere a sistema de prestación de servicios como al impacto de las medidas de salud en la población. Objetivo general: Describir los elementos teóricos y metodológicos para abordar el proceso salud enfermedad- atención- cuidado en poblaciones. Objetivos específicos: Que los alumnos puedan: describir las raíces históricas de la epidemiología, los modelos de salud y las características del modelo método epidemiológico. Esto otro establecer las los indicadores epidemiológicos y los tipos de diseño epidemiológico. Describir los sistemas de vigilancia epidemiológica. Relacionar la metodología epidemiológica y los procesos en los sistemas de atención de salud. Contenidos mínimos: Bases históricas de la epidemiología. La epidemiología social. Aplicaciones de la epidemiología. Mediciones epidemiológicas. Razón y proporción. Tasas brutas y tasas específicas. Tasa de mortalidad infantil, neonatal, post neonatal, fetal, perinatal materna. Ajuste de tasas. Curva de Lorenz. Índice de Gini. Incidencia y prevalencia. Variables tipos y medición distribución de frecuencias. Gráficos. Tipos de gráfico. Medidas de tendencia central. Medidas de dispersión. La epidemiología en la administración de los servicios de salud. El aporte de la epidemiología a la investigación en enfermería.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4640
Colecciones
  • Programas de materias y seminarios
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4640/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio